Este texto de Sergio Sarmiento, publicado el 6 de diciembre de 2024 en Reforma, analiza el concepto de "caquistocracia" en el contexto político de México y Estados Unidos, relacionándolo con las decisiones de nombramiento de Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump, y la continuidad de esta tendencia bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum. El artículo también incluye una breve mención a la situación del empleo en México.

Resumen:

  • La palabra "kakistocracia" (o "caquistocracia"), que significa "gobierno de los peores", se popularizó en 2024, especialmente tras la elección de Donald Trump. The Economist la declaró palabra del año.
  • Sarmiento argumenta que tanto López Obrador como Trump han favorecido la lealtad sobre la capacidad en sus nombramientos de gabinete, creando una caquistocracia.
  • Se cita el ejemplo de Ignacio Ovalle, amigo de López Obrador, quien a pesar de estar involucrado en el mayor fraude de corrupción de Segalmex, fue exonerado y reasignado a otro cargo público.
  • Sarmiento critica la continuidad de esta práctica bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum en México, y la perspectiva de una nueva caquistocracia en Estados Unidos con el regreso de Trump.
  • El texto incluye datos sobre el empleo en México, mostrando una desaceleración económica y una preocupante disminución en el número de patrones.

Conclusión:

  • La proliferación de la caquistocracia en México y la inminente posibilidad en Estados Unidos representa una seria amenaza para el buen gobierno y el desarrollo económico de ambos países.
  • La falta de capacidad y la priorización de la lealtad sobre la competencia en los nombramientos gubernamentales son factores cruciales en la creación y perpetuación de este tipo de gobierno.
  • La situación económica de México, reflejada en la disminución del número de patrones y la desaceleración del crecimiento del empleo, se ve agravada por la ineficiencia inherente a un gobierno caquistocrático.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

La película "Emilia Pérez" ha recibido 13 nominaciones a los premios Óscar.

Un dato importante: La victoria de Trump en 2024 se atribuye a la incapacidad del Partido Demócrata para movilizar contra la revolución social de la derecha y su adopción de políticas neoliberales que no lograron abordar las preocupaciones económicas de la clase trabajadora.

Dato importante: Ricardo B Salinas advierte contra la retaliación económica a los productos estadounidenses, argumentando que perjudicaría a la población mexicana más vulnerable.