21% Popular

Este texto de Manuel J. Jáuregui, publicado el 6 de diciembre de 2024 en REFORMA, analiza la nueva estrategia de seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo en Sinaloa, enfatizando su cambio respecto a la política anterior y sus implicaciones en las relaciones con la administración Trump. El autor celebra los resultados iniciales, pero también destaca la necesidad de una estrategia a largo plazo y la importancia de la diplomacia en las relaciones con Estados Unidos.

Resumen:

  • Se aplaude la nueva estrategia de seguridad en Sinaloa, liderada por el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, que se aleja de la política de "abrazos, no balazos".
  • Se destaca el aseguramiento de una gran cantidad de fentanilo (equivalente a 20 millones de dosis) y la captura de un capo ligado a "Los Chapitos".
  • Se considera que la nueva estrategia es más pragmática y efectiva que las anteriores, enfocándose en resultados concretos.
  • Se critica la anterior afirmación del "Tlatoani Tabasqueño" (en referencia al expresidente) sobre la inexistencia de producción y tráfico de fentanilo en México.
  • Se resalta la importancia de la experiencia de Marcelo Ebrard en las negociaciones con Donald Trump para afrontar las amenazas del gobierno estadounidense.
  • Se enfatiza la necesidad de tomar en serio las amenazas de Trump, incluyendo la posibilidad de aranceles, invasión y ruptura del T-MEC.
  • Se considera positivo el "ajuste" en la estrategia de seguridad, especialmente en relación a los cárteles de Sinaloa, particularmente los de Badiraguato.

Conclusión:

  • El autor considera que los resultados iniciales de la nueva estrategia de seguridad son positivos y prometedores.
  • Se destaca la importancia de la colaboración entre Omar García Harfuch y Claudia Sheinbaum Pardo para lograr estos resultados.
  • Se subraya la necesidad de una estrategia a largo plazo para combatir la violencia en México.
  • Se enfatiza la importancia de la diplomacia y la experiencia de Marcelo Ebrard en las negociaciones con Estados Unidos.
  • Se concluye que la nueva estrategia, aunque positiva, requiere de una evaluación continua y adaptación a las circunstancias.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

Un dato importante es la supuesta colaboración de Ovidio Guzmán en la captura de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.