Este texto de La Jornada, del 6 de diciembre de 2024, analiza las nuevas estrategias de España y Estados Unidos para fortalecer sus lazos económicos y diplomáticos con África, en el contexto de la creciente competencia geopolítica con Rusia y China. El artículo argumenta que este giro hacia África refleja las dificultades que ambos países enfrentan en América Latina, y discute las potenciales consecuencias positivas y negativas de esta nueva orientación para África y América Latina.

Resumen:

  • Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, presentó un plan estratégico para reforzar los vínculos económicos y diplomáticos hispanoafricanos, reconociendo la creciente importancia de África para España.
  • Joe Biden, presidente saliente de Estados Unidos, realizó una visita a Angola para promover una inversión de 2 mil millones de dólares en un gran proyecto ferroviario que conectará la costa angoleña con la República Democrática del Congo y Zambia. China, por su parte, ha comprometido 50 mil millones de dólares para África en los próximos tres años.
  • El renovado interés de España y Estados Unidos por África se interpreta como una respuesta a la pérdida de influencia en el continente a manos de Rusia y China, y a las dificultades que ambos países enfrentan en América Latina debido a su injerencismo e imperialismo.
  • El texto destaca que el proyecto ferroviario impulsado por Biden prioriza los intereses de las grandes mineras, con un historial de explotación y devastación ecológica en África.
  • Se menciona la iniciativa de Sánchez para reforzar la formación profesional y facilitar la regularización de migrantes indocumentados en España.

Conclusión:

  • El giro de España y Estados Unidos hacia África podría ser beneficioso para América Latina si disminuye el injerencismo occidental en la región.
  • La cooperación con España y Estados Unidos puede ayudar a África a superar el atraso económico, pero es crucial que los países africanos gestionen con inteligencia y firmeza las inversiones occidentales para evitar la repetición de patrones neocoloniales.
  • Los países africanos deben ser conscientes de los riesgos políticos, financieros, sociales y ambientales asociados a la presencia occidental en el continente.
  • El éxito de las nuevas estrategias de España y Estados Unidos en África dependerá de su capacidad para equilibrar sus intereses con las necesidades y prioridades de los países africanos.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

La película "Emilia Pérez" ha recibido 13 nominaciones a los premios Óscar.

Un dato importante: La victoria de Trump en 2024 se atribuye a la incapacidad del Partido Demócrata para movilizar contra la revolución social de la derecha y su adopción de políticas neoliberales que no lograron abordar las preocupaciones económicas de la clase trabajadora.

Dato importante: Ricardo B Salinas advierte contra la retaliación económica a los productos estadounidenses, argumentando que perjudicaría a la población mexicana más vulnerable.