Este texto de Luis Carlos Ugalde, publicado el 4 de diciembre de 2024 en Reforma, analiza la desaparición del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) en México y sus implicaciones. Ugalde, experto en temas de democracia y transparencia, argumenta que a pesar del crecimiento en solicitudes de información, la cultura de la transparencia no permeó la sociedad mexicana. El texto explora las causas de esta situación y propone acciones para mantener el acceso a la información a pesar de la eliminación del INAI.

Resumen:

  • La desaparición del INAI ha generado poca reacción pública, a pesar de las críticas de especialistas y organizaciones civiles.
  • El crecimiento en solicitudes de información al INAI (de 23,000 en 2003 a más de 314,000 en 2022) no se tradujo en una cultura de transparencia generalizada.
  • La eliminación del INAI representa una derrota política y cultural para la construcción de gobiernos abiertos y responsables.
  • A pesar de los avances en transparencia, la corrupción persistió, y el INAI no fue efectivo en llevar la cultura de la transparencia a la población.
  • La falta de consecuencias legales ante las irregularidades detectadas contribuyó a la percepción de ineficacia de la transparencia.
  • Una encuesta de Dinamic muestra una opinión pública dividida: 47% criticó la medida, 28% la aplaudió y 23% mostró indiferencia.

Conclusión:

  • Es crucial que la desaparición del INAI no implique la eliminación del derecho de acceso a la información.
  • Se debe exigir al gobierno, incluyendo a Claudia Sheinbaum, que cumpla su promesa de mayor transparencia y menos corrupción.
  • La transparencia debe volverse un instrumento útil para la población, enfocándose en áreas como los programas sociales, la salud y la administración de justicia.
  • Se deben aprovechar los tres ámbitos con potencial para el grueso de la población: transparentar los padrones de beneficiarios de programas sociales, transparentar la gestión de citas y administración de medicamentos en los centros de salud y transparentar el funcionamiento de los juzgados.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la alta tasa de rechazo de solicitudes para ser observador electoral por irregularidades.

Un dato importante es la preocupación sobre si la expansión de las Fintech hacia otros sectores responde a una necesidad de ampliar operaciones o si existen otras condiciones que requieran regulación adicional.

Se estima que el paro de la CNTE sumará unos 200 mil maestros.

La Fiscalía General de la República declaró en "abandono" 17 obras de arte decomisadas, algunas atribuidas a artistas como Diego Rivera.