Este texto de Rafael Cue, escrito el 31 de diciembre de 2024, es una reflexión sobre el año que termina, enfocándose en la situación política y social de México, y en el ámbito taurino. El autor utiliza la metáfora del "toro" para representar el año, analizando sus aspectos positivos y negativos.

Resumen

  • El año 2024 fue descrito como un año histórico para México, marcado por la elección de la primera mujer presidenta.
  • Se critica la profunda división social generada por el gobierno anterior, caracterizada por la violencia y la polarización.
  • El autor describe el año 2024 como un año de "sin ley", con crimen rampante, violencia, impunidad y corrupción. Se destaca la impotencia de los ciudadanos ante estas situaciones.
  • Se menciona un incidente violento entre taxistas y una familia en Ajusco, como ejemplo de la problemática social.
  • Se celebra el regreso de las corridas de toros a la Plaza México, tras una suspensión de 622 días, gracias a la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esto se considera una victoria para la libertad y la justicia.

  • Se destaca el éxito de la Feria Nacional de San Marcos en Aguascalientes, confirmando su importancia en el ámbito taurino.
  • Se menciona la recuperación de los pastizales tras un periodo de sequía, lo que augura un futuro positivo para la ganadería taurina.
  • Se reconoce la labor de los ganaderos para mejorar la calidad de los toros.
  • Se anticipa una intensa actividad taurina en los primeros meses de 2025, con eventos en La México, Guadalajara y León.

Conclusión

  • El autor espera que el año 2025 sea mejor que el 2024.
  • Desea éxito, salud y honor a sus lectores.
  • Anhela un futuro para México con paz, cordialidad y amor por la patria.
  • Finaliza con una metáfora taurina, invitando a enfrentar el nuevo año con optimismo.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El apoyo a la democracia en América Latina aumentó en cuatro puntos porcentuales en 2024, llegando a 52%.

El gobierno mexicano renuncia al 40% del valor del petróleo extraído, lo que Macario Schettino considera un daño patrimonial al Estado.

La aplicación arbitraria del derecho penal según la popularidad del acusado es un peligro para el estado de derecho.

El tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar pasó de 20.45 a 20.70 tras las declaraciones de Trump.