Brutalidad policiaca: made in the USA
La Jornada
La Jornada
Brutalidad policial 👮, Impunidad ⚖️, Estados Unidos 🇺🇸, Afrodescendientes ✊🏾, Inmunidad cualificada 🛡️
Columnas Similares
Brutalidad policiaca: made in the USA
La Jornada
La Jornada
Brutalidad policial 👮, Impunidad ⚖️, Estados Unidos 🇺🇸, Afrodescendientes ✊🏾, Inmunidad cualificada 🛡️
Columnas Similares
Este texto de La Jornada del 31 de diciembre de 2024 analiza la brutalidad policial en Estados Unidos, presentando casos concretos de violencia letal contra personas afrodescendientes y la impunidad que rodea estos crímenes. El artículo argumenta que este problema sistémico se debe a un blindaje legal e institucional que protege a los agentes de la justicia.
Resumen
El asesinato de Robert L. Brooks, un afrodescendiente, a golpes por 13 custodios y una enfermera en la instalación correccional de Marcy, Nueva York, quedó registrado en video. Varios de los agresores tenían antecedentes de agresiones en cárceles estatales.
El asesinato de Sonya Massey, también afrodescendiente, a tiros por la policía de Illinois, mientras pedía ayuda por un posible intruso, quedó registrado en video de cámaras corporales.
En 2023, hubo pocos días sin muertes a manos de la policía en Estados Unidos. En la gran mayoría de los casos de muertes violentas provocadas por la policía no se presentaron cargos.
El caso de Samuel DuBose, asesinado a tiros por el agente Ray Tensing en Cincinnati, Ohio, en 2015, a pesar de estar desarmado y con el cinturón de seguridad puesto, ilustra la impunidad policial. El jurado no llegó a un veredicto y Tensing quedó libre.
La impunidad se debe a la doctrina de inmunidad cualificada, que impide demandar a oficiales del gobierno si actúan "de buena fe", un criterio subjetivo que permite la impunidad. Además, los departamentos de policía seleccionan qué casos investigar, y la disciplina interna se ve afectada por el espíritu de cuerpo. Los expedientes de los agentes se limpian después de 18 meses, permitiendo que agresores seriales como los de Robert Brooks sigan trabajando.
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La nueva ley busca fortalecer la participación y recaudación del Estado mexicano en el sector de telecomunicaciones, otorgando mayores facultades a la Agencia de Transformación Digital.
Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, es buscado por las autoridades por cargos de delincuencia organizada, extorsión y drogas.
Más de 300 centros de abasto de la CDMX amenazan con cerrar el 8 de julio en protesta.
589,602 personas en Nuevo León fueron sorteadas para ser funcionarios de casilla.
La nueva ley busca fortalecer la participación y recaudación del Estado mexicano en el sector de telecomunicaciones, otorgando mayores facultades a la Agencia de Transformación Digital.
Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, es buscado por las autoridades por cargos de delincuencia organizada, extorsión y drogas.
Más de 300 centros de abasto de la CDMX amenazan con cerrar el 8 de julio en protesta.
589,602 personas en Nuevo León fueron sorteadas para ser funcionarios de casilla.