Publicidad

Este texto de José Blanco, escrito el 31 de diciembre de 2024, analiza una conversación entre Pablo Iglesias y Enzo Traverso en Canal Red, centrada en la falta de una "utopía" o "horizonte de espera" para las izquierdas contemporáneas. Blanco explora las razones de esta ausencia y propone una estrategia para reconstruirla.

Resumen

  • La conversación entre Pablo Iglesias y Enzo Traverso en Canal Red destacó la ausencia de un horizonte utópico para las izquierdas.
  • Traverso argumenta que el concepto de revolución, aunque necesita redefinirse para el siglo XXI, no está agotado. No se trata de una aceleración ineluctable de la historia, sino de un freno de emergencia a la barbarie capitalista.
  • Publicidad

  • La caída del Muro de Berlín y la disolución de la URSS marcaron el fin de las experiencias revolucionarias del siglo XX, llevando a la naturalización del capitalismo.
  • El desafío de la izquierda es reconstruir un horizonte de espera, una utopía, que incluya el camino hacia ella. Esto requiere la participación de movimientos sociales e intelectuales.
  • La construcción de la utopía necesita la emoción y la imaginación, además del conocimiento racional. La construcción de la utopía como horizonte de cambio social radical, que incluye el camino conducente, necesita al Estado-nación como espacio de la lucha política.

  • Se requiere una acción coordinada en varios estados-nación para lograr una ruptura irreversible del orden establecido, posiblemente a través de una huelga general significativa en varios países simultáneamente. La solidaridad internacional es crucial.

Conclusión

  • La reconstrucción de un horizonte utópico para las izquierdas es un desafío crucial en el siglo XXI.
  • Esta reconstrucción debe ser una construcción política que involucre movimientos sociales, intelectuales y una estrategia coordinada a nivel internacional.
  • El rol del Estado-nación y la solidaridad internacional son elementos clave para lograr un cambio social radical.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de Carlos Manzo en Uruapan es comparado con el de Colosio por su impacto político.

El asesinato de Carlos Manzo demuestra la indefensión de los mexicanos ante el crimen organizado, independientemente de su afiliación política.

El asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, es un punto de inflexión que exige una respuesta contundente del gobierno.