Jesús Silva-Herzog Márquez
Reforma
México🇲🇽, Constitución 📜, Trumpismo 🍊, Democracia 🏛️, Ignorancia 🙈
Jesús Silva-Herzog Márquez
Reforma
México🇲🇽, Constitución 📜, Trumpismo 🍊, Democracia 🏛️, Ignorancia 🙈
Este texto de Jesús Silva-Herzog Márquez, publicado el 30 de diciembre de 2024 en Reforma, analiza el estado político de México y hace conexiones con la política internacional, particularmente con el fenómeno del trumpismo y la crisis de la democracia liberal. El autor lamenta la pérdida de la Constitución y la llegada de una era postconstitucional, analizando diversos aspectos de la situación actual.
Resumen
Parrafo: "La elección de los jueces camina decididamente hacia su fracaso. Todas las piezas están perfectamente ensambladas para asegurar el desastre. Los organizadores de los comicios no tienen los recursos indispensables. Será imposible conocer a los candidatos. La participación será mínima. No habrá garantía alguna de que las elecciones serán auténticas. Un elemento de la elección ha sido pasado por alto. La elección pondrá a competir a la Presidenta con el Congreso. Se dispuso que los tres poderes actuaran como partidos que ejercen el monopolio de las candidaturas. Así, el partido Ejecutivo medirá fuerzas con el partido Legislativo. Tras la elección tendremos una buena radiografía de las fisuras del grupo hegemónico."
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Papa Francisco, a través de sus declaraciones y acciones, evidenció la problemática realidad de México, impactando la narrativa de los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU activó por primera vez el artículo 34 de su mandato debido a la situación en México.
Un dato importante es la posibilidad de que la economía mexicana haya entrado en una recesión "técnica" si el PIB del primer trimestre resulta negativo.
El gobierno de Sheinbaum trabaja a marchas forzadas para lograr echar abajo los aranceles impuestos a sectores clave como la industria automotriz y acerera.
El Papa Francisco, a través de sus declaraciones y acciones, evidenció la problemática realidad de México, impactando la narrativa de los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU activó por primera vez el artículo 34 de su mandato debido a la situación en México.
Un dato importante es la posibilidad de que la economía mexicana haya entrado en una recesión "técnica" si el PIB del primer trimestre resulta negativo.
El gobierno de Sheinbaum trabaja a marchas forzadas para lograr echar abajo los aranceles impuestos a sectores clave como la industria automotriz y acerera.