Nueces del 2024
Jesús Silva-Herzog Márquez
Reforma
México🇲🇽, Constitución 📜, Trumpismo 🍊, Democracia 🏛️, Ignorancia 🙈
Jesús Silva-Herzog Márquez
Reforma
México🇲🇽, Constitución 📜, Trumpismo 🍊, Democracia 🏛️, Ignorancia 🙈
Publicidad
Este texto de Jesús Silva-Herzog Márquez, publicado el 30 de diciembre de 2024 en Reforma, analiza el estado político de México y hace conexiones con la política internacional, particularmente con el fenómeno del trumpismo y la crisis de la democracia liberal. El autor lamenta la pérdida de la Constitución y la llegada de una era postconstitucional, analizando diversos aspectos de la situación actual.
Resumen
Publicidad
Parrafo: "La elección de los jueces camina decididamente hacia su fracaso. Todas las piezas están perfectamente ensambladas para asegurar el desastre. Los organizadores de los comicios no tienen los recursos indispensables. Será imposible conocer a los candidatos. La participación será mínima. No habrá garantía alguna de que las elecciones serán auténticas. Un elemento de la elección ha sido pasado por alto. La elección pondrá a competir a la Presidenta con el Congreso. Se dispuso que los tres poderes actuaran como partidos que ejercen el monopolio de las candidaturas. Así, el partido Ejecutivo medirá fuerzas con el partido Legislativo. Tras la elección tendremos una buena radiografía de las fisuras del grupo hegemónico."
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La marcha, que se presentó como un movimiento de la "Generación Z", en realidad tuvo una asistencia mayoritaria de adultos mayores de 40 años, de sectores privilegiados.
La marcha del 15 de noviembre ha sido el golpe más serio recibido por el gobierno actual, no solo por la fuerza de los manifestantes, sino por los errores en su manejo.
Las movilizaciones de la última semana mostraron algo inédito: una Generación Z que habla con voz propia, lejos de la narrativa que se les ha impuesto.
La marcha, que se presentó como un movimiento de la "Generación Z", en realidad tuvo una asistencia mayoritaria de adultos mayores de 40 años, de sectores privilegiados.
La marcha del 15 de noviembre ha sido el golpe más serio recibido por el gobierno actual, no solo por la fuerza de los manifestantes, sino por los errores en su manejo.
Las movilizaciones de la última semana mostraron algo inédito: una Generación Z que habla con voz propia, lejos de la narrativa que se les ha impuesto.