Publicidad

Este texto de Arturo Sarukhan, escrito el 3 de diciembre de 2024, analiza la reacción de Canadá ante el triunfo electoral de Donald Trump y sus implicaciones para la relación comercial entre Canadá, México y Estados Unidos. El autor argumenta que la respuesta canadiense, que prioriza la relación bilateral con Estados Unidos sobre la trilateral del T-MEC, es una muestra de una actitud histórica de Canadá hacia México.

Resumen:

  • La rápida reacción de Canadá, liderada por figuras como Doug Ford y Danielle Smith, para marginar a México del T-MEC, refleja una respuesta casi instintiva a la victoria de Trump.
  • La viceprimera ministra Chrystia Freeland expresó "graves preocupaciones" sobre el transbordo de mercancías chinas a través de México.
  • Publicidad

  • El primer ministro Justin Trudeau, a pesar de sus declaraciones iniciales, sugirió la posibilidad de considerar "otras opciones" si México no aborda las preocupaciones canadienses sobre la inversión china.
  • La amenaza de Trump de imponer aranceles a Canadá y México si no se detiene el flujo de fentanilo y migrantes aceleró la búsqueda de una solución bilateral entre Canadá y Estados Unidos.
  • Trudeau se reunió con Trump en Mar-a-Lago, mostrando una clara priorización de la relación con Estados Unidos sobre la relación con México.
  • Históricamente, Canadá ha mostrado una actitud ambivalente hacia México, buscando en ocasiones marginarlo de las relaciones con Estados Unidos. La negociación del TLCAN ilustra esta tendencia.
  • Se mencionan varias razones para la postura actual de Canadá, incluyendo violaciones mexicanas al T-MEC, reformas en materia de minería, el aumento de solicitudes de asilo mexicanas en Canadá, y la percepción de una diplomacia mexicana deficiente bajo el gobierno de López Obrador.
  • La falta de una diplomacia activa por parte de México hacia Canadá en los últimos seis años ha contribuido a la situación actual.
  • El autor utiliza la analogía del elefante para ilustrar la importancia de la trilateralización para México y Canadá.
  • Se argumenta que en este nuevo contexto, Canadá podría beneficiarse de una colaboración con México en temas de seguridad, como el fentanilo y la migración, a pesar de las vulnerabilidades de Canadá en estos temas.

Conclusión:

  • La reacción de Canadá demuestra una priorización de sus intereses bilaterales con Estados Unidos por encima de la relación trilateral con México.
  • Tanto México como Canadá podrían perder con esta estrategia, especialmente considerando la importancia de la trilateralización para contrarrestar la presión de Estados Unidos.
  • La falta de una diplomacia activa por parte de México hacia Canadá ha exacerbado la situación.
  • Una cooperación más estrecha entre México y Canadá en temas de seguridad podría ser beneficiosa para ambos países.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El 83% de la población mexicana de 6 años o más utiliza Internet, según el INEGI.

La SCJN exoneró a Xavier Nava, señalando que el procedimiento en su contra estuvo viciado e ilegal.