Este texto de San Cadilla, publicado el 29 de diciembre de 2024 en Reforma, expresa preocupación sobre la posibilidad de que no se celebre un partido de temporada regular de la NFL en el Estadio Azteca en 2025. El autor insta a los aficionados mexicanos a presionar para que se concrete el evento.

Resumen:

  • San Cadilla alerta sobre la falta de un contrato firmado para un partido de la NFL en el Estadio Azteca en noviembre de 2025.
  • Se menciona que el comisionado Roger Goodell declaró la intención de realizar juegos internacionales en 2025, incluyendo la Ciudad de México.
  • Las obras de remodelación del Estadio Azteca están retrasadas, con fecha de entrega en diciembre de 2025, lo que dificulta la celebración del partido de la NFL en noviembre.
  • La fecha límite para definir el calendario de partidos internacionales de la NFL es la primera quincena de enero, con anuncio oficial durante la semana del Super Bowl en Nueva Orleans.
  • El autor exhorta a los aficionados a no hacerse ilusiones, ya que hasta el 29 de diciembre no hay nada firmado.
  • El último partido de la NFL en México fue en noviembre de 2022 entre San Francisco y Arizona.

Conclusión:

  • La celebración de un partido de la NFL en el Estadio Azteca en 2025 depende de la firma de un contrato en los próximos días.
  • La incertidumbre se debe a las obras de remodelación del estadio y a la proximidad de la fecha límite para definir el calendario de la NFL.
  • El autor recomienda a los aficionados a no crear expectativas hasta que se confirme oficialmente el partido.
  • El futuro del partido en México queda en suspenso hasta el anuncio oficial durante la semana del Super Bowl.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto utiliza la anécdota de la basura en Coyoacán para ilustrar la ineficacia de ciertas soluciones y la necesidad de repensar la gestión de residuos.

Rubén Rocha Moya obtuvo el 56.60% de los votos en las elecciones de 2021.

Más de un millón de poblanos carecen de documentación legal en Estados Unidos.

El porcentaje de trabajadores sin dependencia de una razón social se redujo de 17.1% a 3.5% entre censos.