Publicidad

Este texto de Raúl Contreras Bustamante, escrito el 28 de diciembre de 2024 para Excélsior, argumenta la importancia crucial de la educación como derecho humano fundamental y motor del desarrollo, contrastándola con la realidad presupuestal mexicana. El autor destaca la evolución histórica del acceso a la educación y su impacto en el empoderamiento de las mujeres, culminando con la primera mujer presidenta de México. Finalmente, enfatiza la necesidad de una mayor inversión en educación como estrategia para combatir problemas sociales.

Resumen:

  • Históricamente, la educación fue un privilegio de las élites (monarquía, aristocracia y clero), excluyendo a mujeres y pobres.
  • La Constitución de 1917 estableció la educación como un derecho social, laica, gratuita y obligatoria.
  • Publicidad

  • El acceso a la educación permitió a las mujeres ejercer sus derechos constitucionales, culminando con la elección de una mujer como presidenta en el presente año.
  • Organizaciones como la UNESCO y la OCDE reconocen la educación como un derecho humano fundamental y motor del desarrollo.
  • A pesar de su importancia, la educación en México no ha recibido la inversión presupuestal adecuada en los últimos años.
  • El presupuesto educativo para 2025, aunque incrementado, representa un decremento real considerando la inflación, afectando a la UNAM y sus estudiantes.
  • Invertir en educación es una inversión estratégica para combatir la pobreza, la desigualdad, la inseguridad, la corrupción, la violencia, la delincuencia y la falta de empleo.

Conclusión:

  • La educación es el único mecanismo de revolución pacífica, según Fernando Savater.
  • Es fundamental aumentar la inversión en educación para garantizar este derecho humano y contribuir a la solución de problemas sociales en México.
  • El presupuesto asignado a la educación, aunque aparentemente histórico, resulta insuficiente ante la inflación y las necesidades del sistema educativo.
  • Se requiere una estrategia educativa más ambiciosa y con mayor inversión para superar los rezagos generados por la pandemia y asegurar un futuro mejor para México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el presupuesto destinado a seguridad pública en 2026 es menor, en términos reales, al de 2018, lo que refleja una falta de prioridad en este tema.

Un dato importante es la reflexión sobre la capacidad física y mental que aún le permite no sentirse viejo, a pesar de los achaques.

El libro de Andrés Manuel López Obrador, editado por Planeta, podría marcar su regreso a la vida pública en enero, tras 14 meses de encierro en Palenque.