El texto de Francisco Guerrero Aguirre, escrito el 24 de diciembre de 2024, analiza el estado del ánimo social a nivel global tras un año marcado por eventos políticos y crisis internacionales. El autor relaciona los resultados electorales de 2024 con el concepto de "humor social" y la disminución de la inteligencia emocional a nivel mundial.

Resumen:

  • El año 2024 concluye con un sentimiento de incertidumbre y ansiedad, a pesar de los logros alcanzados.
  • Los resultados electorales reflejan un predominio de la emocionalidad en la convivencia social y política, lo que se define como "humor social".
  • Six Seconds, una ONG, publicó el "Estado del corazón 2024", un estudio global sobre inteligencia emocional que revela una recesión emocional mundial.
  • La recesión emocional se caracteriza por el agotamiento, la baja motivación y la empatía mínima, una tendencia que persiste desde 2019.
  • La pandemia de COVID-19, la guerra en Europa y el conflicto en Oriente Medio, entre otras crisis, contribuyeron al agotamiento de la población.
  • La desigualdad, la pobreza, la inseguridad y la polarización son factores que impactan directamente en el estado de ánimo de la gente.
  • Las respuestas institucionales a estas crisis han sido insuficientes, lo que agrava el malestar social.
  • La recesión emocional impacta negativamente en la confianza pública y la credibilidad institucional.
  • El autor describe un escenario de desencanto, erosión democrática y apatía ciudadana.
  • Se hace un llamado a recuperar el ánimo social y la inteligencia emocional para afrontar los retos futuros. Luis Almagro, secretario general de la OEA, es citado como ejemplo de la necesidad de prevalecer la emocionalidad positiva para combatir la polarización en América.

Conclusión:

  • El texto concluye con un llamado a la acción para abordar la recesión emocional global.
  • Se enfatiza la necesidad de recuperar el optimismo y la confianza para enfrentar los desafíos futuros.
  • El autor anuncia un receso en su columna hasta el 14 de enero.
  • Se aclara que las opiniones expresadas son personales y no representan la posición de la OEA.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.

Un dato importante es la crítica al uso incorrecto del lenguaje por motivos políticos e ideológicos, y la ignorancia gramatical como causa principal.

La decisión de Trump de imponer aranceles genera una fisura profunda con sus principales socios económicos y de seguridad, arriesgando la destrucción del T-MEC.

Dato importante: Donald Trump, en una intervención virtual, criticó a las élites globalistas y a bancos como JP Morgan Chase y Bank of America, acusándolos de discriminación contra usuarios que no apoyan la agenda "woke", Agenda 2030, y los esquemas DEI y ESG.