Este texto de Jorge Fernández Menéndez, escrito el 23 de diciembre de 2024, analiza las consecuencias negativas de las políticas agrícolas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en México, particularmente la prohibición del maíz genéticamente modificado. El autor critica la falta de base científica en estas decisiones y sus impactos en la economía y la seguridad alimentaria del país.

Resumen:

  • La derrota de México en el panel de controversia del T-MEC sobre el maíz genéticamente modificado era predecible debido a la falta de sustento científico para las afirmaciones sobre sus daños.
  • La presidenta Sheinbaum, a pesar de su formación científica, apoya la prohibición de la producción de maíz genéticamente modificado en México, lo que perjudicará a la agroindustria y la autosuficiencia alimentaria.
  • La prohibición del glifosato, impulsada por López Obrador, también es criticada por su falta de fundamento científico y sus consecuencias negativas para la agricultura.
  • Alfonso Romo, ex jefe de oficina de López Obrador, había propuesto un enfoque diferente, priorizando la mejora de la productividad agrícola, especialmente en el sur del país, a través de la mejora genética de semillas. Sin embargo, sus propuestas fueron ignoradas.
  • El autor critica la influencia de Álvarez-Buylla (directora del Conahcyt) y Víctor Manuel Toledo (ex secretario de Medio Ambiente) en las decisiones del presidente, quienes promueven políticas basadas en ideologías sin sustento científico.
  • La absurda ley de prohibición de vapeadores, equiparada con el fentanilo, es otro ejemplo de las políticas irracionales del gobierno.
  • El autor argumenta que la modificación genética de plantas y animales es una práctica ancestral y que la mejora genética del maíz ha sido crucial para aumentar su productividad.
  • La prohibición del maíz genéticamente modificado condena a los campesinos e indígenas a la pobreza y el hambre, impidiendo el progreso agrícola.

Conclusión:

  • Las políticas agrícolas del gobierno de López Obrador, basadas en ideologías sin sustento científico, están dañando la economía y la seguridad alimentaria de México.
  • La falta de escucha a expertos y la influencia de ideologías políticas sobre decisiones científicas tienen consecuencias devastadoras.
  • Es necesario un cambio de rumbo en las políticas agrícolas para promover el desarrollo y la autosuficiencia alimentaria de México.
  • La mejora genética, incluyendo la utilización de maíz genéticamente modificado, es esencial para aumentar la productividad agrícola y mejorar la calidad de vida de los campesinos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.

Un dato importante es la crítica al uso incorrecto del lenguaje por motivos políticos e ideológicos, y la ignorancia gramatical como causa principal.

La decisión de Trump de imponer aranceles genera una fisura profunda con sus principales socios económicos y de seguridad, arriesgando la destrucción del T-MEC.

Dato importante: Donald Trump, en una intervención virtual, criticó a las élites globalistas y a bancos como JP Morgan Chase y Bank of America, acusándolos de discriminación contra usuarios que no apoyan la agenda "woke", Agenda 2030, y los esquemas DEI y ESG.