Publicidad

Este texto de San Cadilla, escrito el 22 de diciembre de 2024, reflexiona sobre la evolución del acceso a los partidos de la NFL y el impacto de la tecnología en el consumo de este deporte. El autor utiliza su experiencia personal para ilustrar cómo la forma de ver los juegos ha cambiado drásticamente a lo largo de los años.

Resumen:

  • En décadas pasadas, ver partidos de la NFL implicaba limitaciones significativas, incluyendo la necesidad de compartir televisores o conformarse con una selección limitada de juegos transmitidos por televisión abierta. Equipos como los Cowboys, Steelers, 49ers, Raiders y Dolphins eran los más accesibles.
  • La llegada de la televisión por cable y las antenas parabólicas amplió el acceso a más partidos.
  • Publicidad

  • El nuevo milenio trajo paquetes de cable que ofrecían una mayor variedad de juegos.
  • Recientemente, la transmisión de partidos a través de teléfonos inteligentes se ha vuelto común.
  • Los partidos de la NFL del 25 de diciembre de 2024 (Chiefs vs. Steelers y Ravens vs. Texans) serán transmitidos exclusivamente por Netflix, marcando el debut de la plataforma en la transmisión de juegos de la NFL.
  • Netflix, fundada en 1997 en Scotts Valley, California, pagó 150 millones de dólares (3 mil millones de pesos mexicanos) por los derechos exclusivos de transmisión.
  • Esta decisión de Netflix sigue los pasos de Prime Video, que transmite los partidos del Jueves por la Noche y juegos de la NBA.
  • El autor concluye que la tecnología ha sido clave para mantener el interés de las nuevas generaciones en la NFL, ejemplificado por la actitud de su hijo de 11 años respecto a la transmisión de los partidos por Netflix.

Conclusión:

  • La evolución del acceso a la NFL refleja el avance tecnológico.
  • Netflix se posiciona como un jugador importante en la transmisión de eventos deportivos.
  • La experiencia de ver la NFL ha cambiado drásticamente, pasando de la televisión abierta a plataformas de streaming.
  • La nueva generación consume la NFL a través de nuevas tecnologías.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La firma estadounidense Innovatio Capital adquirió el Club Querétaro por 120 millones de dólares.

El plan de Clara Brugada para regular la gentrificación en la Ciudad de México evoca políticas de control de rentas del pasado, con posibles consecuencias negativas.

El AIFA experimentó su primer descenso anual en el número de pasajeros desde su inauguración.