Publicidad

Este texto de Andrés Clariond Rangel, publicado el 21 de diciembre de 2024 en REFORMA, reflexiona sobre la nomenclatura de las calles y avenidas en México, analizando el impacto social y cultural de estas denominaciones, así como las prácticas y decisiones detrás de ellas. El autor explora la falta de originalidad, el sesgo socioeconómico y las implicaciones políticas en la elección de nombres para las vías públicas.

Resumen:

  • El autor cuestiona el proceso de denominación de calles, preguntándose sobre la capacitación y criterios de quienes toman estas decisiones.
  • Se analiza la importancia de la facilidad de pronunciación y escritura de los nombres, considerando las implicaciones para servicios como Google Maps y Rappi.
  • Publicidad

  • Se observa una correlación entre el estatus social de las colonias y los nombres de sus calles, con colonias de alto nivel utilizando nombres que evocan la naturaleza, mientras que otras zonas utilizan nombres más comunes o repetidos.
  • Se destaca la proliferación de calles con el nombre de Benito Juárez en México, y se critica la falta de originalidad y variedad en la nomenclatura.
  • Se discute el honor (y los potenciales sinsabores) de tener una calle con el propio nombre, utilizando el ejemplo de López Obrador y la creación de la colonia "Cuarta Transformación" en Tultitlán, Estado de México, con calles como "Sembrando Vida" y "Corredor Interoceánico".
  • Se critica la falta de buen gusto y el bajo coeficiente intelectual en la elección de nombres por parte de las autoridades, comparándolo con prácticas del PRI.

Conclusión:

  • El texto revela una falta de planificación y criterio en la nomenclatura de las calles en México.
  • Se evidencia un reflejo de las desigualdades sociales y las prácticas políticas en la elección de los nombres de las calles.
  • Se plantea la necesidad de un proceso más reflexivo y participativo en la asignación de nombres a las vías públicas.
  • Se deja abierta la interrogante sobre el futuro de la nomenclatura urbana en México y la posibilidad de que existan más calles con el nombre de López Obrador que de Benito Juárez.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Thales proyecta duplicar su tamaño en cinco años, impulsado por un crecimiento anual del 20 por ciento.

El sistema privado de pensiones mexicano supera los 400,000 millones de dólares en activos.

Un dato importante es que la autora advierte sobre el peligro de que Morena asuma que las mayorías políticas reflejan los intereses de la mayoría de los mexicanos, cuando en realidad representan solo a los sectores más politizados y organizados.