Publicidad

Este texto es una columna de opinión escrita por Rachel Brazier, Embajadora Adjunta de la Embajada Británica en México, publicada el 2 de diciembre de 2024 en Excélsior. La columna anuncia la llegada de la nueva embajadora británica en México, Susannah Goshko, y presenta una breve entrevista con ella.

Resumen:

  • Rachel Brazier anuncia su salida de la columna de opinión en Excélsior.
  • Presenta a Susannah Goshko como la nueva embajadora británica en México.
  • Publicidad

  • Describe a Goshko como una líder inspiradora y dedicada.
  • Incluye una entrevista con Goshko donde expresa su entusiasmo por su nueva misión en México.
  • Goshko destaca su interés en la cultura mexicana, especialmente su gastronomía y la calidez de su gente.
  • Goshko menciona lugares específicos en México que le gustaría visitar (Veracruz, Nuevo León, Chichén Itzá, Teotihuacán).
  • Goshko describe sus planes para fortalecer los lazos entre el Reino Unido y México, incluyendo la colaboración en temas de cambio climático, desarrollo económico, igualdad de género y derechos humanos, y la ratificación del TIPAT.
  • Goshko expresa su admiración por la doctora Claudia Sheinbaum, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
  • Brazier invita a los lectores a seguir a Goshko y a ella misma en redes sociales.

Conclusión:

  • El texto marca una transición en la columna de opinión de Excélsior.
  • Presenta a la nueva embajadora británica, Susannah Goshko, y sus expectativas para su misión en México.
  • Se destaca la importancia de la relación entre el Reino Unido y México.
  • Se invita a la audiencia a seguir la conversación en redes sociales.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El encuentro entre Claudia Sheinbaum y Mark Carney podría ser el más largo que la mandataria mexicana ha sostenido con un jefe de gobierno extranjero.

El huachicol fiscal puede alcanzar 177 mil millones de pesos, casi diez veces más que la ordeña de ductos.

El dato más importante es la comparación entre las deportaciones de Trump y Obama, revelando que la diferencia principal radica en el discurso de odio y el terror racista promovido por Trump.