Este texto de Sergio Sarmiento, publicado el 19 de diciembre de 2024 en Reforma, analiza la estrategia del gobierno de la 4T de justificar la concentración de poder con acusaciones de corrupción en administraciones pasadas, utilizando como ejemplo la iniciativa para dar al Ejecutivo el control del Infonavit. Sarmiento compara esta estrategia con la utilizada por líderes autoritarios como Benito Mussolini, Adolf Hitler y Hugo Chávez.

Resumen:

  • El gobierno de la 4T, a través de funcionarios como Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, utiliza la narrativa de la corrupción en administraciones anteriores para justificar la concentración de poder.
  • Se mencionan ejemplos como la reforma al sistema de compras de medicamentos, la destrucción del NAIM y la toma de control del Poder Judicial, todos justificados con argumentos de corrupción pasada.
  • Sarmiento argumenta que la excusa de culpar a administraciones anteriores, como la de Felipe Calderón, se debilita con el paso del tiempo y la permanencia de la 4T en el poder.
  • Se analiza el caso de Telra Realty, donde a pesar de acusaciones y detenciones, los implicados fueron liberados mediante un "criterio de oportunidad", cuestionando la efectividad de las acciones contra la corrupción.
  • El autor destaca que la transparencia y la colegialidad son mejores mecanismos para combatir la corrupción que la concentración de poder.
  • Se menciona la participación de Alejandro Murat, senador de Morena, como exdirector del Infonavit durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, sugiriendo una posible hipocresía en la narrativa gubernamental.

Conclusión:

  • La estrategia de la 4T de justificar la concentración de poder con acusaciones de corrupción pasada es una táctica recurrente en regímenes autoritarios.
  • La falta de transparencia y la concentración de poder, lejos de combatir la corrupción, la facilitan.
  • Los casos presentados por el gobierno, como el de Telra Realty, presentan inconsistencias que debilitan su narrativa.
  • La participación de figuras como Alejandro Murat en el pasado pone en entredicho la coherencia de la estrategia gubernamental.
  • La verdadera solución para combatir la corrupción radica en la transparencia y la colegialidad, no en la concentración del poder en manos del Ejecutivo.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El uso de la palabra "accidente" por parte de la presidenta Sheinbaum para describir la tragedia en el INM minimiza la responsabilidad gubernamental.

El nuevo Papa, León XIV, eligió su nombre en referencia a León XIII, quien afrontó la crisis de la Revolución Industrial con su encíclica "Rerum Novarum".

El precio de la acción de Berkshire Hathaway pasó de 19 dólares en 1964 a casi 779,000 dólares en 2025.

El autor prefiere comentar sobre la elección del Papa antes que sobre las cifras de homicidios en México.