Cine mexicano: Sujo, hijo de un sicario
Ciro Murayama
El Financiero
México🇲🇽, Sujo👦, Violencia💥, Argentina🇦🇷, Ciro Murayama✍️
Ciro Murayama
El Financiero
México🇲🇽, Sujo👦, Violencia💥, Argentina🇦🇷, Ciro Murayama✍️
Publicidad
Este texto de Ciro Murayama, escrito el 18 de diciembre de 2024, analiza la película "Sujo", dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez, y su relevancia en el contexto de la violencia en México. El texto explora la historia de la película, su producción y el trasfondo social que la inspira. También hace una comparación con otras obras de las directoras y establece un paralelo entre la violencia del pasado en Argentina y la situación actual en México.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Secretaría de Gobernación será la encargada de resguardar y custodiar la información biométrica de los mexicanos con la nueva CURP biométrica.
La reflexión central gira en torno a la distinción entre ser un "padre/madre de fotografía" y un padre/madre presente y emocionalmente disponible.
Francisco Toledo fue mucho más que un artista; fue un defensor incansable de su cultura y un activista comprometido con su comunidad.
La Secretaría de Gobernación será la encargada de resguardar y custodiar la información biométrica de los mexicanos con la nueva CURP biométrica.
La reflexión central gira en torno a la distinción entre ser un "padre/madre de fotografía" y un padre/madre presente y emocionalmente disponible.
Francisco Toledo fue mucho más que un artista; fue un defensor incansable de su cultura y un activista comprometido con su comunidad.