Este texto de Gustavo Fondevila, publicado el 16 de diciembre de 2024 en Reforma, analiza el creciente problema de la extorsión en la Ciudad de México y el Estado de México, destacando sus cambios y las estrategias de las autoridades para combatirlo. El artículo se centra en la evolución de la extorsión, su rentabilidad en comparación con el narcomenudeo, y las diferencias regionales en sus modalidades.

Resumen:

  • Se reporta la detención de Fernando Yahir "N" y Cristián Geovani "N", presuntos líderes del "Cártel 2 de Abril", acusados de extorsión y homicidio en la Ciudad de México. Sus víctimas principales eran comerciantes de las colonias Guerrero, Santa María la Ribera, San Rafael, Plaza Garibaldi y Alameda Central.
  • MxEvalúa (2024) indica que la extorsión supera en rentabilidad al narcomenudeo, convirtiéndose en una actividad central del crimen organizado. A diferencia del narcomenudeo, la extorsión genera mayor violencia debido a la competencia entre grupos y la resistencia de las víctimas.
  • La ENVE (2024) del Inegi muestra un cambio en las modalidades de extorsión entre la CDMX y el Edomex. En el Edomex, la extorsión virtual está en aumento, mientras que la presencial disminuye; lo contrario ocurre en la CDMX.
  • Se sugiere que esta diferencia se debe a la especialización del mercado. En el Edomex, la extorsión se enfoca en industrias medianas, menos vulnerables a la extorsión presencial. En la CDMX, la extorsión se concentra en micro y pequeños negocios callejeros.
  • Se anticipa que la extorsión se volverá más sofisticada y especializada, utilizando inteligencia criminal para seleccionar objetivos, lo que pone en riesgo a las pequeñas y medianas empresas.

Conclusión:

  • La extorsión es un problema creciente y en evolución en la Ciudad de México y el Estado de México.
  • Las autoridades están implementando estrategias como el Plan Cuauhtémoc Libre de Extorsión para combatir este delito.
  • La especialización del mercado criminal y la creciente sofisticación de las técnicas de extorsión requieren una respuesta estratégica por parte de las autoridades.
  • Las pequeñas y medianas empresas son particularmente vulnerables y requieren mayor protección.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Octavio de la Torre fue excluido del CCE y busca desesperadamente mantener su influencia en el sector empresarial.

Un dato importante es que la propuesta para eliminar la tasa de descuento no contó con el apoyo ni siquiera de los agregadores independientes.

El contraste entre el optimismo cauteloso de Amador y el optimismo desbordante de Ebrard respecto al crecimiento del PIB es el punto central del análisis económico.

El huachicol se ha convertido en la fuente de ingresos ilícitos no relacionados con las drogas más importante para los cárteles, según autoridades de Estados Unidos.