Publicidad

Introducción

El texto escrito por Arturo Brizio el 13 de diciembre de 2024 analiza el poder e influencia de la FIFA, la Federación Internacional de Futbol Asociación, en el mundo.

Resumen

Título: La FIFA: Un imperio de poder y corrupción

  • La FIFA es la organización deportiva más poderosa e influyente del mundo, incluso por encima de religiones y naciones.
  • Tiene más países afiliados que la ONU y presume que siempre se está jugando un partido oficial en algún lugar del mundo.
  • Publicidad

  • Hasta el Mundial de Inglaterra de 1966, la FIFA pagaba para que los juegos fueran grabados y retransmitidos.
  • Guillermo Cañedo de la Bárcena, un mexicano que fue vicepresidente de la FIFA, impulsó una reforma para que las cadenas televisivas compraran los derechos de transmisión.
  • La principal fuente de financiamiento de la FIFA es la venta de su señal a las cadenas televisivas.
  • La FIFA se ha convertido en una especie de metapoder, por encima de las autoridades de cada país.
  • La corrupción ha campeado en la FIFA durante años, con personajes como Joao Havelange y Joseph Blatter al frente.
  • El modus operandi de la corrupción era la venta al mejor postor de la sede mundialista y los derechos de transmisión.
  • La FIFA otorgó el Mundial a Sudáfrica de forma corrupta, embarrándole la mano a los miembros del Consejo General.
  • El actual presidente de la FIFA, Gianni Infantino, también ha estado involucrado en actos de corrupción.
  • El Mundial 2030 se jugará en Marruecos, Portugal y España, con tres partidos en Sudamérica.
  • El Mundial 2034 se jugará en Arabia Saudita.

Conclusión

  • La FIFA es una organización poderosa y corrupta que ha utilizado su influencia para beneficio propio.
  • La corrupción en la FIFA ha afectado negativamente al fútbol mundial.
  • Es importante que la FIFA sea reformada para que sea más transparente y responsable.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la mención de la tragedia del puente “La Concordia” en la Ciudad de México, como ejemplo de la crisis en el sistema de salud.

El impuesto a los refrescos aumentaría un 82%, generando ingresos previstos de 41 mil millones de pesos para 2026.

El autor prefiere no revelar los nombres de los protagonistas por piedad, no por discreción.