Este texto de Pali Plascencia, escrito el 1 de diciembre de 2024, analiza las razones del fracaso de algunos futbolistas mexicanos en Europa y la gestión de jóvenes talentos en equipos mexicanos, particularmente en las Chivas de Guadalajara. El autor utiliza un tono crítico y directo, empleando ejemplos concretos de jugadores.

Resumen:

  • El autor cuestiona por qué muchos futbolistas mexicanos (Araujo, Salcedo, Gutiérrez, Lainez, Flores, Corona, Arteaga, Sánchez) regresan de Europa sin éxito, atribuyéndolo a su falta de profesionalismo, indisciplina y la simple existencia de jugadores mejores. Menciona el caso de un jugador de Culiacán de 22 años que, gracias a la influencia de Grupo Orlegui (dueño del Real Sporting de Gijón), jugó en España pero regresó pronto.
  • Se critica la gestión de jóvenes talentos en las Chivas de Guadalajara, usando como ejemplo a un jugador veinteañero aficionado a las fiestas y los lujos, al que se le considera un "objeto deseado". Se expresa preocupación por la falta de control y disciplina por parte de los directivos del equipo.
  • Se menciona la salida de varios exjugadores de las Chivas a otros equipos mexicanos: Chicote Calderón y Zendejas (América); Alexis Vega y Canelo Angulo (Toluca); Sepúlveda y Alexis Gutiérrez (Tapatío, con Cruz Azul); Toño Rodríguez (Tijuana); Antuna (Tigres); Óscar Macías (San Luis); y Chino Huerta (Pumas). Se critica la falta de supervisión y la necesidad de una mayor disciplina para estos jóvenes jugadores.
  • Se concluye que Occidente no es un buen destino para Carrillo y que las Chivas no saben cuidar a su gente. Se destaca la responsabilidad compartida entre los jugadores y sus tutores. Hugo Duro, jugador del Valencia CF, se menciona brevemente como ejemplo de la repetitividad en los problemas del equipo.

Conclusión:

El texto de Pali Plascencia ofrece una crítica mordaz sobre la falta de profesionalismo de algunos futbolistas mexicanos y la deficiente gestión de jóvenes talentos en equipos como las Chivas de Guadalajara. El autor enfatiza la necesidad de una mayor disciplina y supervisión para asegurar el éxito de estos jugadores, tanto en México como en el extranjero.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La deuda de México superará los 20 billones de pesos en 2025.

El periodismo debe custodiar lo verificable en un contexto de desinformación y manipulación digital.

Un dato importante es que León XIV, a pesar de ser estadounidense, no dio su primer discurso papal en inglés, lo que sugiere una postura crítica hacia la influencia estadounidense.

Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.