El texto del 9 de noviembre de 2024, escrito por Armando Fuentes Aguirre ("Catón") en su columna "Mirador" para REFORMA, es una breve anécdota sobre la fe y la capacidad de apreciar los milagros cotidianos. La historia presenta una interacción entre un incrédulo y San Virila.

Resumen:

  • Un incrédulo le pide a San Virila un milagro para poder creer.
  • San Virila le pregunta si tiene hijos.
  • El incrédulo responde que tiene cuatro hijos.
  • San Virila le dice que sus cuatro hijos son cuatro milagros, y que si no puede creer con esos milagros cercanos, ningún otro milagro lo hará creer.
  • San Virila se aleja entristecido por la incapacidad de las personas para ver los milagros que los rodean.

Conclusión:

La anécdota de Fuentes Aguirre sirve como una reflexión sobre la fe y la importancia de apreciar las bendiciones cotidianas. La historia destaca la idea de que los milagros no siempre son eventos extraordinarios, sino que pueden encontrarse en las experiencias simples y cotidianas de la vida, como la familia. La tristeza de San Virila resalta la frustración ante la falta de fe y la ceguera ante la evidencia de lo maravilloso en la vida diaria.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El documental "Selena y Los Dinos" fue retirado del Festival de Cine de Sundance debido a la alta piratería.

La organización del pabellón de México en Fitur 2026 regresa a Crea, filial de Ocesa.

La aplicación ATM Fee Saver ayuda a ahorrar dinero en comisiones de cajeros automáticos en más de 50 países.

La acusación de la Casa Blanca sobre una "alianza inaceptable" entre el gobierno mexicano y los cárteles de narcotráfico.