Este texto de Jorge Volpi, publicado el 9 de noviembre de 2024, analiza las sorprendentes victorias electorales de Donald Trump en Estados Unidos y de Claudia Sheinbaum en México, destacando las similitudes en sus estrategias políticas a pesar de sus ideologías aparentemente opuestas. Volpi argumenta que ambas victorias representan una peligrosa alianza entre los más ricos y los más pobres.

Resumen

  • Señala la victoria aplastante de los republicanos liderados por Trump en Estados Unidos, obteniendo el control de la Presidencia, el Senado, la Corte Suprema y la Cámara de Representantes.
  • Destaca la victoria igualmente abrumadora de Claudia Sheinbaum y la Cuarta Transformación en México, controlando la Presidencia, el Senado, la Cámara de Diputados y la Corte Suprema.
  • Ambos líderes, Trump y López Obrador, construyeron sus imágenes públicas como outsiders que combatirían la corrupción del "Antiguo Régimen", apelando a un pasado idealizado (MAGA vs. 4T).
  • Ambos instrumentalizaron las frustraciones de la clase trabajadora inventando enemigos: Trump, los migrantes y la globalización; López Obrador, "los adversarios conservadores" y el neoliberalismo.
  • La paradoja radica en que, a pesar de criticar la globalización y el neoliberalismo, ambos beneficiaron a grandes empresarios como Elon Musk y Carlos Slim. Esto crea una alianza tácita entre los más ricos y los más pobres.
  • Esta alianza les permitió victorias arrolladoras, legitimando su autoproclamación como únicos representantes del pueblo y justificando el desmantelamiento de los contrapesos democráticos.
  • Tanto el trumpismo como el obradorismo se presentan como movimientos permanentes, no como gobiernos transitorios, mostrando una clara pulsión autoritaria.
  • A pesar de la aparente sintonía entre Trump y López Obrador en el pasado, sus ideologías son incompatibles, lo que representa un gran peligro para el futuro. Sheinbaum no es López Obrador, y Trump buscará someter a México.

Conclusión

El análisis de Jorge Volpi revela una preocupante convergencia en las estrategias políticas de Trump y López Obrador, a pesar de sus diferencias ideológicas. Esta convergencia, que ha resultado en victorias electorales abrumadoras, ha creado una peligrosa alianza entre los más ricos y los más pobres, socavando la democracia y abriendo la puerta al autoritarismo en ambos países. La incompatibilidad ideológica entre ambos movimientos, sin embargo, presagia un futuro incierto y potencialmente conflictivo.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En 2020, 2 millones 576 mil 213 personas se reconocieron como afromexicanas en México, representando el 2% de la población total.

Un dato importante es que Maussan Televisión es el primer canal de televisión en México que no tiene noticiarios.

La división interna en Morena se manifiesta con la oposición a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobierno mexicano solo ha cubierto el 29% de la deuda total de Pemex con sus proveedores, que asciende a 24 mil 973 millones de dólares.