Publicidad

El texto de Roberto Gómez Junco, publicado en Reforma el 8 de noviembre de 2025, analiza la última jornada de la fase regular del Torneo de Apertura 2025 del fútbol mexicano, destacando la lucha por el liderato general y las implicaciones para el "Play-In" y la Liguilla.

El texto destaca la inusual situación de que cuatro equipos compiten por el primer lugar en la última jornada.

📝 Puntos clave

  • La jornada inició con partidos de la parte media de la tabla, donde el Querétaro desplazó a los Pumas al décimo lugar y aseguró la entrada directa de las Chivas a la Liguilla.
  • Cuatro equipos (Cruz Azul, Toluca, América y Tigres) compiten por el primer lugar general, algo inusual en la última jornada.
  • Publicidad

  • Tigres tiene una remota posibilidad de ser líder si gana su partido contra el Atlético San Luis, hay un empate en el Toluca-América, y el Cruz Azul no gana contra los Pumas.
  • Los horarios de los partidos no son equitativos debido a intereses televisivos.
  • El partido Toluca-América es crucial, ya que el ganador podría terminar en primer lugar, dependiendo del resultado del Cruz Azul.
  • Los Pumas necesitan ganar para entrar al "Play-In", y si no lo logran, el Santos Laguna tendría una oportunidad.
  • El Pachuca busca definir su posición en el "repechaje".

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué crítica se puede hacer sobre la organización del torneo según el texto?

La crítica principal es la falta de equidad en los horarios de los partidos debido a los intereses de las televisoras, lo cual afecta la integridad deportiva de la competencia.

¿Qué aspecto positivo resalta el autor sobre la última jornada del torneo?

El aspecto positivo es la emoción e incertidumbre generada por la competencia entre cuatro equipos por el primer lugar general, lo cual hace que la jornada sea particularmente interesante.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La victoria de Martínez Alcántara pone en duda las acusaciones de trampa hechas por Vladimir Krámnik y Magnus Carlsen contra él y Hans Moke Niemann.

El asesinato de Carlos Manzo es un síntoma de la gobernanza criminal que impera en amplias zonas de Michoacán.

La violencia política en México se concentra en los municipios, con un alto porcentaje de víctimas que se desempeñaban o aspiraban a cargos municipales.