Este texto de Alma Delia Murillo, publicado el 8 de noviembre de 2024 en Reforma, reflexiona sobre la dificultad de procesar la violencia y la realidad política actual a través de la lente de sus experiencias personales y profesionales como escritora y guionista. Utiliza la analogía de un software incompatible para ilustrar su confusión emocional y cognitiva ante la saturación de violencia.

Resumen:

  • Murillo describe un incidente donde el software de escritura de guiones, Final Draft, se abre al intentar leer archivos XML del SAT (Servicio de Administración Tributaria de México), ilustrando la disonancia entre diferentes sistemas de información.
  • La autora relata su experiencia viendo series como As bestas y The Sopranos, donde su reacción emocional ante la violencia es atenuada por la exposición a la violencia del crimen organizado en México, con su alta tasa de impunidad (96% en homicidios). Se cuestiona si está anestesiada, acostumbrada o sobreestimulada.
  • En contraste, la serie The Leftovers, sobre el rapto bíblico, le provoca una profunda conmoción emocional, conectando con la crisis de personas desaparecidas en México.
  • Murillo concluye que su capacidad para procesar la realidad está alterada, similar a la incompatibilidad del software. Sin embargo, encuentra esperanza en la empatía, ejemplificada por la solidaridad ciudadana en Valencia tras las inundaciones, recordándole la respuesta tras el sismo de 2017 en México.
  • Finalmente, expresa su tristeza ante el panorama político, particularmente en Estados Unidos, y la incapacidad de comprender completamente la situación actual, citando a Fernando Pessoa y Monsi.

Conclusión:

El texto de Alma Delia Murillo es una reflexión personal y poética sobre la dificultad de procesar la violencia y la realidad política, utilizando una analogía tecnológica para expresar la confusión emocional y cognitiva que experimenta. La autora encuentra consuelo en la empatía y la solidaridad humana como una forma de resistencia ante la normalización de la violencia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica fuertemente la inacción del gobierno mexicano ante las amenazas de Donald Trump y las consecuencias negativas de sus políticas internas.

La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la economía mexicana.

Dato importante: La película "A Complete Unknown" es una adaptación de la novela "Dylan goes electric!" de Elijah Wald, y se centra en el momento en que Bob Dylan abandona la guitarra acústica para adoptar instrumentos eléctricos, lo que causó una gran controversia en la comunidad folk.

El texto destaca la vulnerabilidad económica de Estados Unidos ante una posible ausencia de la mano de obra mexicana.