La tiranía del wokismo
Antonio Lazcano Araujo
Reforma
Wokismo 🤔, Corrección Política 👮♀️, Fragmentación 🧩, Censura 🚫, Igualdad ⚖️
Antonio Lazcano Araujo
Reforma
Wokismo 🤔, Corrección Política 👮♀️, Fragmentación 🧩, Censura 🚫, Igualdad ⚖️
Publicidad
El texto de Antonio Lazcano Araujo, publicado en Reforma el 7 de noviembre de 2025, analiza el fenómeno de la corrección política y el "wokismo", explorando sus orígenes, manifestaciones y consecuencias en diversos ámbitos de la sociedad. El autor argumenta que, si bien estos movimientos incluyen demandas legítimas, su radicalización y exageración han llevado a abusos, inexactitudes y una fragmentación de la lucha por la igualdad y la justicia social.
El autor considera que el "wokismo" se ha convertido en un obstáculo para la lucha por la diversidad y la igualdad como derechos universales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor critica la fragmentación y el tribalismo del "wokismo", que ha llevado a dejar de lado los objetivos universales de la izquierda, como la solidaridad y la defensa de la igualdad, la justicia social y el bien común. Además, señala que la corrección política ha llevado a la censura, la eliminación de símbolos históricos y la imposición de un lenguaje políticamente correcto, afectando incluso al humor.
El autor reconoce que tanto la izquierda como el "wokismo" comparten "la empatía por los marginados, la indignación por la difícil situación de los oprimidos, y la certeza de que hay errores históricos que deben corregirse". Sin embargo, critica que la reparación de esos equívocos ha llevado a muchos a la conclusión de que la historia toda es criminal.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La cooperación entre China y México es presentada como una necesidad estratégica en el contexto actual de incertidumbre económica global.
La venta de 19 terrenos municipales, equivalentes a más de 40 mil metros cuadrados, destinados a áreas verdes, es un punto central de la denuncia.
Grupo Cementos Chihuahua (GCC) recibe un laudo favorable por 70 millones de dólares en un arbitraje internacional.
La cooperación entre China y México es presentada como una necesidad estratégica en el contexto actual de incertidumbre económica global.
La venta de 19 terrenos municipales, equivalentes a más de 40 mil metros cuadrados, destinados a áreas verdes, es un punto central de la denuncia.
Grupo Cementos Chihuahua (GCC) recibe un laudo favorable por 70 millones de dólares en un arbitraje internacional.