Publicidad

El texto de Jorge A. Meléndez Ruiz, publicado el 7 de noviembre de 2025 en Reforma, reflexiona sobre la importancia de la escucha activa en un contexto social marcado por la polarización y la sobrecarga de información. El autor utiliza como punto de partida los reclamos a la Presidenta Sheinbaum en Veracruz tras un desastre natural para ilustrar la dificultad de escuchar en situaciones de crisis y la necesidad de recuperar esta habilidad esencial.

La capacidad de escuchar se ha visto mermada por la polarización y la sobrecarga de información en la era de las redes sociales.

📝 Puntos clave

  • El autor inicia con una referencia a los reclamos a la Presidenta Sheinbaum en Veracruz, donde la población afectada exigía ayuda e información.
  • Se destaca la valentía de la Presidenta al acudir a la zona de desastre, en contraste con la actitud que se le atribuye a AMLO.
  • Publicidad

  • Se argumenta que la capacidad de escuchar se ha perdido debido a la falta de enfoque, la polarización y el protagonismo en redes sociales.
  • Se proponen estrategias para escuchar activamente, como callar, evitar distracciones, mantener la mente abierta, no interrumpir y utilizar lenguaje corporal positivo.
  • Se advierte que las emociones fuertes dificultan la escucha, como se evidenció en la reacción de la población en Veracruz.
  • Se concluye que las acciones son más importantes que las palabras, especialmente en momentos de crisis.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede identificar en el texto de Jorge A. Meléndez Ruiz?

El texto podría ser percibido como simplista al atribuir la falta de escucha únicamente a factores como las redes sociales y la polarización, sin considerar otras variables socioeconómicas o políticas que influyen en la comunicación y la empatía.

¿Qué aspecto positivo se puede destacar en el texto de Jorge A. Meléndez Ruiz?

El texto ofrece consejos prácticos y relevantes sobre cómo mejorar la capacidad de escuchar activamente, lo cual es valioso en un contexto donde la comunicación efectiva es fundamental para resolver conflictos y construir relaciones sólidas. Además, el autor utiliza un ejemplo concreto y actual (Veracruz y la Presidenta Sheinbaum) para ilustrar su argumento, lo que lo hace más accesible y comprensible para el lector.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación del incidente con Sheinbaum con el intento de secuestro de Ernesto Zedillo por el EPR en los años 90.

Un dato importante del resumen es que el autor señala directamente al gobernador Bedolla como el principal responsable político del asesinato.

Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.