Publicidad

Este texto es una entrevista realizada a Francisco Téllez López, un reconocido pianista, investigador y docente mexicano, el 7 de noviembre de 2024, por Antonio Malacara. La entrevista se centra en la vida y carrera musical de Téllez López, con énfasis en sus inicios en el jazz en México. Se exploran sus influencias familiares, su formación en el Conservatorio Nacional de Música, sus experiencias tocando jazz clandestinamente en sus inicios y su posterior participación en el Cuarteto Mexicano de Jazz.

Resumen:

  • Francisco Téllez López, nacido en 1945 en el Distrito Federal, proviene de dos familias con una larga tradición musical. Su abuelo paterno, Juan C. Téllez, fundó la escuela de música Santa Cecilia en Zacatlán, Puebla, y su abuelo materno, José López Alavez, fue un reconocido clarinetista y compositor de la "Canción Mixteca" en Huajuapan de León, Oaxaca.
  • Estudió piano en el Conservatorio Nacional de Música durante 10 años, donde le estaba prohibido tocar jazz y rock.
  • Publicidad

  • Tocó jazz y rock clandestinamente con compañeros como Antonio Alemán, Juan José Calatayud, Enrique Nery, Freddy Marichal, y Jorge Pérez Higareda (hermano de Guillermina Pérez Higareda) en reuniones privadas en Lomas de Chapultepec.
  • Sus primeros influencias en el jazz fueron principalmente Dave Brubeck, debido a la limitada disponibilidad de discos de otros artistas como Thelonious Monk, Charlie Parker, y Miles Davis en México.
  • Su incursión profesional en el jazz comenzó en junio de 1967, tocando en la película "Fando y Lis" de Alejandro Jodorowsky, junto a Armando Pérez Durco, Jorge Pérez Higareda, y Pablo Briseño.
  • Con la ayuda de (Juan) López Moctezuma, tocó en preparatorias y facultades de la UNAM y algunos bares.
  • En 1974, gracias a la invitación de Fernando García Olmedo, el grupo adoptó el nombre "Cuarteto Mexicano de Jazz", sugerencia de su padre, Roberto Téllez Oropeza. Su tío, Rodolfo Téllez Oropeza, fundó la Escuela Superior de Música de Bellas Artes, y otro tío, Juan Manuel Téllez, fue violonchelista de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Conclusión:

La entrevista proporciona una valiosa perspectiva sobre la vida y carrera de Francisco Téllez López, destacando su perseverancia, su rica herencia familiar y su importante contribución al desarrollo del jazz en México. La entrevista promete continuar, ofreciendo más detalles sobre la trayectoria del Cuarteto Mexicano de Jazz.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La respuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum ante las lluvias torrenciales se basa en la acción directa, la transparencia y la coordinación, priorizando a los más necesitados.

El autor denuncia que la ayuda humanitaria en México se ha convertido en una herramienta de control político y propaganda para el partido en el poder.

El dato más importante es la crítica a la respuesta de la PresidentA ante la tragedia y su defensa de los gobernadores.