Dos huracanes pasan por Cuba
Rosa Miriam Elizalde
La Jornada
Cuba 🇨🇺, Defensa Civil ⛑️, Melissa 🌪️, Bloqueo 🚧, Resiliencia 💪
Columnas Similares
Rosa Miriam Elizalde
La Jornada
Cuba 🇨🇺, Defensa Civil ⛑️, Melissa 🌪️, Bloqueo 🚧, Resiliencia 💪
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Rosa Miriam Elizalde, fechado el 6 de Noviembre de 2025, contrasta la gestión de desastres naturales en Cuba y Nueva York, resaltando la capacidad de organización cubana frente a la devastación del huracán Melissa. A pesar de los daños materiales significativos, Cuba logró evitar pérdidas humanas gracias a su sistema de Defensa Civil, mientras que Nueva York sufrió fatalidades por inundaciones. El artículo también denuncia el impacto del bloqueo estadounidense en la capacidad de Cuba para recuperarse del desastre, aunque destaca la solidaridad internacional y la resiliencia del pueblo cubano.
El sistema nacional de Defensa Civil de Cuba es reconocido por la ONU como uno de los más eficientes del mundo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia del bloqueo estadounidense y su impacto en la capacidad de Cuba para recuperarse de desastres naturales como el huracán Melissa. La politización de la ayuda humanitaria por parte de Estados Unidos, condicionándola y limitando su efectividad, es un obstáculo significativo para la reconstrucción y el bienestar del pueblo cubano.
La capacidad de organización y la resiliencia del pueblo cubano, evidenciadas en la efectividad del sistema de Defensa Civil para proteger vidas durante el huracán Melissa. A pesar de las dificultades económicas y el aislamiento, la solidaridad interna e internacional demuestran la fortaleza y la determinación de Cuba para superar la adversidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Grupo Cementos Chihuahua (GCC) recibe un laudo favorable por 70 millones de dólares en un arbitraje internacional.
El aumento en la demanda de billetes y monedas en México fue de casi 20 mil millones de pesos, un 8% más que en 2024.
Un dato importante es la comparación del "Plan Michoacán" actual con la estrategia implementada por Carlos Salinas de Gortari en 1989, sugiriendo un patrón de respuesta gubernamental ante crisis políticas y de seguridad en el estado.
Grupo Cementos Chihuahua (GCC) recibe un laudo favorable por 70 millones de dólares en un arbitraje internacional.
El aumento en la demanda de billetes y monedas en México fue de casi 20 mil millones de pesos, un 8% más que en 2024.
Un dato importante es la comparación del "Plan Michoacán" actual con la estrategia implementada por Carlos Salinas de Gortari en 1989, sugiriendo un patrón de respuesta gubernamental ante crisis políticas y de seguridad en el estado.