Publicidad

Este texto de Marcos Roitman Rosenmann, escrito el 5 de noviembre de 2025, analiza la persistencia de la estrategia de Estados Unidos de utilizar la lucha contra el narcotráfico como pretexto para intervenciones políticas y militares en América Latina. El autor establece un paralelismo entre la invasión a Panamá en 1989 y las acusaciones actuales contra los gobiernos de Venezuela y Colombia, sugiriendo que la historia se repite con nuevos "tamales de Noriega" en forma de "narcolanchas".

El autor denuncia la instrumentalización de la lucha contra el narcotráfico como justificación para la injerencia de Estados Unidos en América Latina.

📝 Puntos clave

  • El autor compara la invasión de Panamá en 1989 bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico con las acusaciones actuales contra Nicolás Maduro y Gustavo Petro.
  • Se critica la falta de pruebas concretas en las acusaciones de narcotráfico contra los gobiernos de Venezuela y Colombia, señalando que se basan en declaraciones de funcionarios estadunidenses como Marco Rubio, Donald Trump y Pamela Bondi.
  • Publicidad

  • Se denuncia la política de Estados Unidos de exigir sumisión a los gobiernos latinoamericanos, amenazando con desestabilización si no ceden el control de sus recursos naturales y permiten la presencia militar estadunidense.
  • Se menciona la colaboración de algunos países latinoamericanos, como Ecuador, El Salvador, Paraguay, Argentina, República Dominicana y Panamá, con la política de Estados Unidos, destacando el caso de José Raúl Mulino en Panamá.
  • Se critica la instrumentalización de la DEA y otras agencias estadunidenses para justificar la injerencia en asuntos internos de otros países.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del texto?

La persistencia de la estrategia de Estados Unidos de utilizar la lucha contra el narcotráfico como pretexto para justificar intervenciones políticas y militares en América Latina, socavando la soberanía de los países y desestabilizando la región.

¿Cuál es el aspecto más valioso del texto?

La capacidad de Marcos Roitman Rosenmann para analizar críticamente la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina, exponiendo la continuidad de patrones históricos y alertando sobre los peligros de la injerencia extranjera en la región.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El PRI utiliza la figura de Carlos Manzo, ex miembro del partido, como bandera política tras su asesinato, a pesar de que Manzo abandonó el PRI por acusaciones de corrupción y prácticas antidemocráticas.

La caída acumulada en el saldo anual de remesas a México es de aproximadamente 3 mil millones de dólares en comparación con 2024, y se proyecta que alcance los 5 mil millones de dólares anualizados.

El Mundial de Futbol 2026 podría atraer alrededor de un millón de visitantes adicionales a Quintana Roo.