Publicidad

El texto de Luis Carlos Ugalde, publicado en Reforma el 5 de noviembre de 2025, analiza cómo la violencia y la inseguridad en México generan miedo y parálisis social, impidiendo la protesta y el castigo a los gobiernos. A pesar del malestar generalizado, la falta de organización y la alta popularidad presidencial dificultan la movilización ciudadana. El autor utiliza el asesinato de Carlos Manzo, líder limonero, como un posible punto de inflexión para romper este ciclo y exige acciones concretas al gobierno.

En el primer semestre de 2025 ocurrieron 112 asesinatos políticos, según datos de Integralia Consultores.

📝 Puntos clave

  • La violencia en México genera miedo y paraliza a la sociedad, inhibiendo la protesta y la exigencia al gobierno.
  • A pesar de la reprobación en materia de seguridad, la popularidad presidencial se mantiene alta.
  • Publicidad

  • El gobierno presume una reducción del 32% en homicidios dolosos, pero la extorsión y la violencia política siguen en aumento.
  • El asesinato de Carlos Manzo se presenta como un posible catalizador para la movilización social.
  • Ugalde propone la protesta pacífica, la exigencia de recursos para seguridad y la priorización del tema en las elecciones de 2027.
  • La Cámara de Diputados aprobó el presupuesto de 2026 con recortes a la seguridad pública.
  • El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia carece de detalles sobre la asignación de recursos para las policías municipales.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que señala el texto?

La parálisis social generada por el miedo a la violencia, que impide a los ciudadanos organizarse y exigir al gobierno que cumpla con su obligación de protegerlos. La impunidad y la falta de rendición de cuentas son factores que perpetúan este ciclo.

¿Qué aspecto positivo destaca el texto?

La posibilidad de que el asesinato de Carlos Manzo sirva como catalizador para romper el ciclo de miedo e indiferencia, impulsando la organización social y la exigencia de acciones concretas al gobierno. La oportunidad de priorizar la seguridad en las elecciones de 2027 también se presenta como un camino para generar un cambio.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno mexicano ha adoptado una política exterior intervencionista, respaldando regímenes populistas autoritarios en América Latina.

El asesinato de Carlos Manzo se compara con el impacto del asesinato de Luis Donaldo Colosio en 1994.

La estrategia de la presidenta Sheinbaum no difiere en esencia de la que se planteó con Peña Nieto.