Este texto de Manuel J. Jáuregui, publicado el 5 de noviembre de 2024 en REFORMA, analiza el impacto de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en México. Jáuregui argumenta que independientemente del ganador, México enfrentará dificultades en su relación con su principal socio comercial debido a sus propios problemas internos.

Resumen:

  • Jáuregui discrepa de la opinión generalizada en México de que un triunfo de Kamala Harris sería positivo y uno de Donald J. Trump negativo para el país.
  • El autor afirma que los problemas de México con Estados Unidos son internos, derivados de la alineación del gobierno mexicano con tendencias tiránicas y no democráticas.
  • Se critica la impunidad de los narcoterroristas, la subordinación del Poder Judicial al Ejecutivo, la falta de transparencia y rendición de cuentas, y la limitación de la inversión privada en favor de monopolios gubernamentales como PEMEX.
  • Se mencionan las expropiaciones de Calica (empresa norteamericana) e Iberdrola (empresa española) como ejemplos de acciones que no son aceptadas por Estados Unidos, independientemente del presidente.
  • Se critica la inacción del gobierno mexicano ante la epidemia de muertes por fentanilo en Estados Unidos y la violencia en estados como Sinaloa, Michoacán y Guerrero.
  • Jáuregui argumenta que mientras México no se apegue al T-MEC, no haya un "piso parejo" para todos, y no cuente con un Poder Judicial independiente, será un problema para cualquier gobierno de Estados Unidos.
  • Se menciona la amenaza de Trump de imponer aranceles a las importaciones mexicanas si no se controla la frontera, pero se destaca que Harris tampoco toleraría el incumplimiento del T-MEC o la violación de los derechos de los inversionistas.
  • El autor concluye que lo que debe preocupar a México no es quién gane las elecciones en Estados Unidos, sino el rumbo que tome el país, si se emula a regímenes autoritarios como los de Chávez, Maduro, Ortega o los Hermanos Castro, o si se adopta un sistema democrático con independencia de poderes, rendición de cuentas y transparencia.

Conclusión:

El texto de Manuel J. Jáuregui presenta un análisis crítico de la situación política de México y su relación con Estados Unidos, enfatizando la necesidad de reformas internas para mejorar las relaciones bilaterales, independientemente del resultado de las elecciones estadounidenses. El autor hace un llamado a la adopción de un sistema democrático sólido como la única vía para el progreso y la prosperidad del país.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

México posee importantes yacimientos de tierras raras, con reservas estimadas en más de 1.7 millones de toneladas, ubicadas principalmente en Sonora

La colaboración entre naciones es urgente, necesaria e impostergable.

Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.

El año 2024 cerró con el peor balance para la democracia en lo que va del siglo XXI, con más autocracias que democracias en el planeta.