Publicidad

Este texto de Macario Schettino, escrito el 4 de noviembre de 2024, analiza dos eventos cruciales que podrían definir el futuro de México y el mundo: las elecciones presidenciales en Estados Unidos y la votación en la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México sobre una reforma judicial. El autor expone sus preocupaciones sobre las implicaciones de ambos eventos para la democracia y el estado de derecho.

Resumen:

  • Se aproxima la elección presidencial en Estados Unidos, donde Donald Trump es considerado un peligro para el mundo debido a sus alianzas con Vladimir Putin y Benjamin Netanyahu, y su desprecio por la democracia. Existe la posibilidad de que las encuestas estén sobreestimando a Trump.
  • En México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación votará sobre una reforma judicial impulsada por una fuerza política hegemónica ilegítima, que se considera dañina para la impartición de justicia y la imparcialidad.
  • Publicidad

  • El ministro González Alcántara, junto con otros siete ministros que han anunciado su renuncia, propone eliminar partes de la reforma que considera contrarias a la lógica, los derechos humanos y la ley. Esta propuesta podría llevar a un "mal arreglo" que mantenga un proceso de selección de jueces que en realidad es una designación disfrazada.
  • La aprobación de la reforma por la Suprema Corte dependerá de la aceptación del Legislativo y el Ejecutivo. Una negativa podría desencadenar una crisis constitucional.
  • El autor plantea dos escenarios posibles: un escenario caótico con impugnaciones electorales en Estados Unidos y el fracaso de los poderes Legislativo y Ejecutivo en México en aprovechar la oportunidad de la Suprema Corte, o un escenario en el que se frena el avance de los "energúmenos".

Conclusión:

El texto de Schettino presenta un panorama preocupante sobre el futuro inmediato de México y el mundo, destacando la fragilidad de las instituciones democráticas y la posibilidad de un escenario caótico derivado de las decisiones que se tomen en Estados Unidos y México en los próximos días. El autor concluye con una nota de incertidumbre, dejando abierta la posibilidad de un desenlace positivo, aunque con un tono pesimista predominante.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la defensa de Chávez Jr. afirma que no ha recibido información oficial sobre las acusaciones en México, lo que dificulta su defensa.

El embajador Ronald Johnson ha cultivado estrechas relaciones con empresarios y políticos mexicanos, mientras que la Presidenta Claudia Sheinbaum no ha logrado reunirse con su homólogo estadounidense.

El costo monetario de la cancelación del NAICM asciende a 331,996,500,000 de pesos.