Este texto analiza la respuesta de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la reforma constitucional del Poder Judicial en México, ocurrida el 4 de Noviembre de 2024, y las estrategias que emplean para contrarrestarla. El autor describe las acciones de los ministros como un desafío a la legalidad y una maniobra para mantener el control del Poder Judicial.

Resumen:

  • Ocho ministros renunciaron el 31 de octubre, asegurando que rechazan los beneficios de su renuncia anticipada, pero manteniendo el derecho a ellos. Sus renuncias serán efectivas hasta 2025, si el Senado de la República las acepta.
  • Los ministros, a pesar de sus renuncias, continuarán en funciones.
  • El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó un proyecto para declarar inconstitucional la elección popular de jueces y magistrados, excepto para los ministros de la SCJN.
  • Esta acción se considera un "martirio judicial", donde los ministros buscan invalidar parcialmente la reforma constitucional.
  • Se planea una campaña mediática nacional e internacional para desacreditar la reforma y presionar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para intervenir.
  • Se designaron los Comités de Evaluación para aspirantes al Poder Judicial, cumpliendo parcialmente la reforma, pero buscando simultáneamente invalidarla.
  • Existe la hipótesis de que los ministros buscarán monopolizar la acción penal contra funcionarios que desobedezcan fallos judiciales, agravando la crisis institucional.
  • El Poder Legislativo puede iniciar juicios políticos contra los ministros que no cumplan con la Constitución.
  • La solución propuesta es el cumplimiento de la Constitución y la búsqueda de la mesura y la institucionalidad.

Conclusión:

El texto de Ricardo Peralta Saucedo describe una situación de tensión institucional en México, donde la SCJN, a través de las acciones de sus ministros, busca resistirse a una reforma constitucional. El autor presenta diferentes interpretaciones de las acciones de los ministros, y concluye que la salida a la crisis radica en el respeto a la Constitución y la búsqueda de soluciones institucionales, evitando una confrontación que podría tener consecuencias negativas para el país.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Álvaro Cueva considera "Serpientes y Escaleras" como lo mejor de Manolo Caro.

La DEA considera a seis cárteles mexicanos como "Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados".

69 denuncias formales por pinchazos se han acumulado desde marzo pasado en la Ciudad de México, 50 de ellas al interior del Metro.

El texto destaca la creciente presión sobre Pemex para cumplir con criterios ESG y la reactivación de un ingenio azucarero tras un concurso mercantil, un hecho sin precedentes en el sector.