Quiero contaminar, ¿y qué?
Yuriria Sierra
Excélsior
Yuriria Sierra ✍️, Estados Unidos 🇺🇸, Inversión sostenible 🌱, Donald Trump 🏛️, Claudia Sheinbaum 🇲🇽
Columnas Similares
Yuriria Sierra
Excélsior
Yuriria Sierra ✍️, Estados Unidos 🇺🇸, Inversión sostenible 🌱, Donald Trump 🏛️, Claudia Sheinbaum 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Yuriria Sierra, escrito el 30 de noviembre de 2024, analiza el litigio interpuesto por empresas contaminantes de estados republicanos de Estados Unidos contra las firmas financieras BlackRock, Vanguard y State Street, y sus implicaciones en la agenda de sostenibilidad global, especialmente ante un posible regreso de Donald Trump a la presidencia. El artículo argumenta que la demanda es un síntoma de una guerra cultural conservadora y un intento de frenar la inversión sostenible. Además, destaca la importancia de la acción de gobiernos progresistas como el de Claudia Sheinbaum en México para contrarrestar estas tendencias regresivas.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto de Yuriria Sierra alerta sobre las implicaciones del litigio en Estados Unidos y la necesidad de una respuesta global coordinada por parte de gobiernos comprometidos con la sostenibilidad. Se destaca la importancia de la presión ciudadana y la acción de líderes progresistas para contrarrestar las fuerzas que buscan revertir el progreso en materia ambiental y social, enfatizando que la inacción tendrá consecuencias negativas a largo plazo para todos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la discrepancia en el valor declarado de un departamento propiedad de Diego Prieto, que inicialmente se reportó en 485 millones de pesos y luego se corrigió a 4 millones 85 mil pesos.
La 4T decidió ignorar a la Presidenta y permitir la reelección dentro de dos años.
Un dato importante es que el autor considera que la militarización de la seguridad pública, aunque útil a corto plazo, no desmantela las redes criminales financieras y políticas que sostienen al crimen organizado.
Un dato importante es la discrepancia en el valor declarado de un departamento propiedad de Diego Prieto, que inicialmente se reportó en 485 millones de pesos y luego se corrigió a 4 millones 85 mil pesos.
La 4T decidió ignorar a la Presidenta y permitir la reelección dentro de dos años.
Un dato importante es que el autor considera que la militarización de la seguridad pública, aunque útil a corto plazo, no desmantela las redes criminales financieras y políticas que sostienen al crimen organizado.