Publicidad

El texto del 30 de Noviembre de 2024, escrito por Rafael Álvarez Cordero, es una reflexión personal sobre el envejecimiento y la gratitud por la vida, expresada en forma de carta a un "viejo querido". El autor comparte sus sentimientos y experiencias a lo largo de más de diez años escribiendo una columna con ese nombre.

Resumen:

  • El autor agradece la oportunidad de haber escrito su columna "Viejo mi querido viejo" durante más de diez años, destacando la interacción con sus lectores como una experiencia enriquecedora.
  • Expresa su gratitud por su familia: sus padres, su ex esposa, sus tres hijos, sus cuatro nietos y su actual compañera, Alicia.
  • Publicidad

  • Reflexiona sobre el paso del tiempo, sugiriendo que en lugar de enfocarse en la cantidad de años, es más importante valorar cada día y agradecer por la vida. Cita la canción de Juan Manuel Serrat: “hoy puede ser un gran día, y mañana también”.
  • Reconoce la importancia de apreciar la vida al recordar a aquellos que ya no están.
  • Afirma que la clave del envejecimiento no es la cantidad de años, sino la calidad de vida que se le da a cada día, buscando la satisfacción y la felicidad.
  • Describe una noche típica con Alicia, su compañera, llena de amor y conversación.

Conclusión:

El texto de Rafael Álvarez Cordero es una cálida y emotiva reflexión sobre la vejez, la gratitud y la importancia de vivir cada día al máximo. El autor transmite una profunda apreciación por su vida, sus relaciones y la experiencia de conectar con sus lectores a través de su escritura. La carta a su "viejo querido" se convierte en una carta a sí mismo y a todos aquellos que buscan sentido en el paso del tiempo.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Fisel actual es descrita como "mansa" en comparación con la gestión anterior de Santiago Nieto.

Un dato importante del resumen es que la autora cuestiona si los funcionarios de la 4T realmente viven en la "justa medianía" que predican.

El INDEP entregó un contrato por mil 173 millones de pesos a Atlantis Operadora de Salud (OMA) mediante una adjudicación directa disfrazada.