Las familias mexicanas nos cuidamos
Ciro Gomez Leyva
Excélsior
Ciro Gómez Leyva ✍️, Andrés Manuel López Obrador 🇲🇽, Claudia Sheinbaum 🗣️, México 🇲🇽, drogas 💉
Las familias mexicanas nos cuidamos
Ciro Gomez Leyva
Excélsior
Ciro Gómez Leyva ✍️, Andrés Manuel López Obrador 🇲🇽, Claudia Sheinbaum 🗣️, México 🇲🇽, drogas 💉
Este texto de Ciro Gómez Leyva, escrito el 29 de noviembre de 2024, critica la falta de transparencia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador respecto al consumo de drogas en México. El autor cuestiona la afirmación de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el cuidado de las familias mexicanas en este ámbito, argumentando la falta de datos actualizados sobre el consumo de drogas. El texto se centra en la ausencia de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, y las implicaciones de esta omisión para la comprensión de la problemática.
Resumen
Conclusión
El texto de Ciro Gómez Leyva resalta la preocupante falta de información pública sobre el consumo de drogas en México, poniendo en duda las declaraciones oficiales y denunciando la opacidad del gobierno en un tema de vital importancia para la salud y seguridad de la población. La ausencia de datos impide una evaluación objetiva de la situación y dificulta la implementación de políticas públicas efectivas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha generado un terremoto político en América Latina.
Sanders argumenta que Estados Unidos está experimentando una creciente oligarquía, similar a la de Rusia, pero con características propias.
Jan Gehl es citado como una figura clave en la discusión sobre la importancia de diseñar ciudades para las personas.
La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha generado un terremoto político en América Latina.
Sanders argumenta que Estados Unidos está experimentando una creciente oligarquía, similar a la de Rusia, pero con características propias.
Jan Gehl es citado como una figura clave en la discusión sobre la importancia de diseñar ciudades para las personas.