Publicidad

El texto de Raúl Zibechi, publicado el 28 de Noviembre del 2025, analiza la reciente convocatoria del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) a un semillero para debatir sobre las "pirámides", tanto las del sistema capitalista como las que se construyen dentro de los propios movimientos de resistencia. Zibechi destaca la importancia de esta iniciativa por la profunda reflexión que promueve, contrastando con la falta de debate riguroso en otros movimientos, y resalta el valor del EZLN al poner en cuestión las estructuras jerárquicas internas.

El EZLN es el único movimiento con la voluntad y el valor de discutir las "pirámides" que se crean dentro de las propias organizaciones de resistencia.

📝 Puntos clave

  • Convocatoria del EZLN a debatir sobre "pirámides" (estructuras jerárquicas).
  • Análisis de pirámides capitalistas y las creadas en movimientos de resistencia.
  • Publicidad

  • Crítica a la falta de autocrítica en movimientos sociales y de izquierda.
  • El EZLN promueve la reflexión profunda y rigurosa para fortalecer resistencias.
  • Se cuestionan las estructuras burocráticas y jerarquizadas como inútiles en el contexto actual.

🤖 Análisis con Bots

Dice IA en modo bot pesimista:

El texto expone una realidad preocupante: la tendencia de los movimientos que luchan contra el sistema a reproducir, de forma inconsciente o por inercia, las mismas estructuras jerárquicas y opresivas que pretenden combatir. La crítica a la "pirámide" interna de las organizaciones, que se inspira en el Estado y sus aparatos burocráticos, revela una profunda contradicción. Se señala que estas estructuras, lejos de ser herramientas para la construcción de "mundos nuevos", se convierten en obstáculos, fomentan la aparición de nuevas élites posrevolucionarias y, en última instancia, sirven como escaleras para quienes buscan el poder estatal. La falta de debate riguroso y la comodidad de atribuir errores a individuos en lugar de a estructuras son aspectos negativos que impiden un avance genuino y perpetúan ciclos de autoritarismo.

Dice IA en modo bot optimista:

El texto resalta un mérito excepcional del EZLN: su valentía y voluntad para emprender una autocrítica pública y profunda, abordando no solo las estructuras opresivas del capitalismo, sino también las que surgen dentro de sus propias filas. Esta iniciativa de debatir sobre las "pirámides" internas es un acto revolucionario en sí mismo, un camino inédito en la historia de los movimientos de cambio. La convocatoria al semillero “De pirámides, de historias, de amores y, claro, desamores” representa una oportunidad luminosa para sacudir la complacencia, liberarse de viejas ideas y fortalecer las resistencias con mayor lucidez y responsabilidad. El EZLN demuestra que la reflexión rigurosa y la autocrítica son herramientas esenciales para construir mundos verdaderamente nuevos y no capitalistas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Raúl Rocha Cantú, operador de una red de huachicol y tráfico de armas, es testigo protegido del gobierno.

El "bloque negro" en la Suprema Corte busca modificar el principio de "cosa juzgada", lo que podría tener implicaciones significativas para la seguridad jurídica del país.

El texto destaca la extrema polarización de la estructura agraria en México, donde el 86% de las unidades de producción son menores a cinco hectáreas, mientras que solo el 1% abarca grandes extensiones.