Este texto de Alejandra Spitalier, escrito el 28 de noviembre de 2024, reflexiona sobre la violencia vicaria, utilizando como ejemplo la autobiografía "Nadie nos vio partir" de Tamara Trottner. El texto destaca la importancia de visibilizar este tipo de violencia y la necesidad de acciones concretas para combatirla, en el contexto del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25 de noviembre).

Resumen:

  • Se presenta la violencia vicaria como un tipo de violencia que se ejerce a través de los hijos para dañar a la madre. Se utiliza la experiencia personal de la autora y la historia de Tamara Trottner en "Nadie nos vio partir" como ejemplos.
  • Se describe la violencia vicaria como un fenómeno normalizado, invisibilizado por la indiferencia, los estereotipos de género y el favoritismo hacia quienes detentan el poder.
  • Se destaca el impacto devastador de la violencia vicaria en las madres y en los hijos, afectando su salud emocional, mental y física.
  • Se mencionan los avances legislativos en México, incluyendo reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Código Penal Federal, el Código Civil Federal y la promoción por parte de Claudia Sheinbaum de una reforma al artículo 4° constitucional.
  • Se enfatiza que, a pesar de los avances legales, es crucial atender las causas de raíz de la violencia vicaria para evitar que casos como el de Trottner se repitan. Se requiere una legislación efectiva, instituciones comprometidas, profesionales capacitados y una sociedad civil activa en su erradicación.

Conclusión:

El texto de Alejandra Spitalier hace un llamado urgente a la acción para combatir la violencia vicaria. Si bien se reconocen los avances legislativos en México, se subraya la necesidad de un cambio profundo en la sociedad para erradicar este tipo de violencia, que deja cicatrices irreparables en las víctimas. La visibilización, la comprensión y la acción conjunta son fundamentales para prevenir y sancionar este tipo de abuso.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autoritarismo es, por definición, intolerante y repelente a cualquier tipo de crítica.

Un dato importante es que la aprobación de la reforma, con el apoyo de partidos de oposición, sugiere un reconocimiento tácito del Estado mexicano sobre su incapacidad para garantizar la seguridad ciudadana.

Un dato importante es que la nueva ley permitiría a la ATD bloquear plataformas digitales por incumplimiento de "normativas", lo que podría significar un grave atentado a la libertad de expresión.

La resistencia interna y externa a las políticas de Donald Trump está generando cambios significativos en los equilibrios de poder global.