Este texto de Carlos A. Pérez Ricart, publicado el 28 de noviembre de 2024, analiza la operación policial "Enjambre" llevada a cabo en el Estado de México, utilizando la metáfora de un enjambre de abejas que invade y expulsa a las inquilinas de una colmena en decadencia. El autor compara esta operación con estrategias de gobiernos anteriores, destacando sus diferencias y analizando su significado político y social.

Resumen:

  • El operativo "Enjambre" fue un esfuerzo del gobierno federal para desmantelar redes criminales a nivel municipal en el Estado de México.
  • Participaron más de 1500 elementos de diferentes cuerpos de seguridad: policías, militares, fiscales y marinos.
  • La operación fue secreta, con un reducido número de funcionarios conocedores de sus alcances, reportando directamente a José Luis Cervantes y Omar García Harfuch.
  • "Enjambre" se diferencia de la estrategia de López Obrador al priorizar la acción policial sobre la negociación con grupos criminales.
  • También contrasta con la estrategia de Felipe Calderón, al evitar ejecuciones extrajudiciales y asegurar el acompañamiento judicial a las acciones policiales.
  • La operación involucró a funcionarios de diversos partidos políticos: Morena, Familia Michoacana, PT, Mafia Nueva, MC, Nuevo Imperio, y Acción Nacional, demostrando la corrupción generalizada.
  • El autor destaca que la debilidad del orden municipal se manifiesta en actos cotidianos de corrupción y extorsión.
  • "Enjambre" representa un símbolo de un Estado coordinado y resuelto, en contraste con la imagen de un Estado descompuesto y rebasado.

Conclusión:

Carlos A. Pérez Ricart concluye que la operación "Enjambre" es significativa no solo por sus resultados inmediatos, sino por su simbolismo. Representa un cambio de estrategia en la lucha contra el crimen organizado, priorizando la acción policial coordinada y el acompañamiento judicial, y exponiendo la profunda corrupción en el sistema político mexicano a nivel local. La efectividad a largo plazo de esta estrategia aún está por verse, pero su impacto simbólico es innegable.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Agencia de Transformación Digital tendrá la capacidad de suspender plataformas digitales y censurar publicidad extranjera.

Un dato importante es que la aprobación de la reforma, con el apoyo de partidos de oposición, sugiere un reconocimiento tácito del Estado mexicano sobre su incapacidad para garantizar la seguridad ciudadana.

Un dato importante del resumen es que el libro de Galeano ofrece una perspectiva valiosa para entender la China contemporánea, a pesar de haber sido escrito hace más de 60 años.

Un dato importante es el asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora en Cerocahui, Chihuahua, en junio de 2022, que evidenció la crisis de violencia y la falta de protección por parte del Estado.