¿Por qué decidiste reventar la marcha y vestir de negro a México?
Lourdes Mendoza
El Financiero
Zócalo 🏛️, 15N 🗓️, Bloque Negro 🏴, Violencia 👊, México 🇲🇽
Columnas Similares
Lourdes Mendoza
El Financiero
Zócalo 🏛️, 15N 🗓️, Bloque Negro 🏴, Violencia 👊, México 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Lourdes Mendoza del 26 de Noviembre del 2025 narra la experiencia vivida por la autora durante la marcha del 15N convocada por la generación Z, donde se sintió acorralada en el Zócalo por elementos de seguridad. La columna se centra en las preguntas y la necesidad de respuestas sobre los hechos ocurridos, especialmente dirigidas al llamado "bloque negro" y sus motivaciones.
La autora cuestiona la violencia y el miedo infundido por el "bloque negro" durante la marcha del 15N.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto expone una profunda desconfianza hacia las autoridades y la presencia del crimen organizado, sugiriendo que el gobierno actual está más preocupado por estadísticas que por las vidas humanas. La violencia y el miedo son presentados como herramientas de control, y la autora cuestiona la legitimidad de las acciones del "bloque negro", insinuando que podrían estar motivadas por intereses ocultos o pagos, lo que genera un panorama sombrío sobre la situación social y política.
A pesar de la violencia presenciada, el texto resalta la importancia de la libertad de expresión y el derecho a ser escuchado, incluso para aquellos que utilizan métodos cuestionables. La autora busca el diálogo y la comprensión, apelando a un México democrático donde todas las voces, incluidas las del "bloque negro", tengan un espacio para ser escuchadas y sus motivos explicados, ofreciendo una perspectiva de esperanza para la reconciliación y la búsqueda de la verdad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reticencia de los sectores de negocios nacionales e internacionales para comprometer nuevas inversiones y nuevos proyectos en México proviene de las reformas que se han realizado, o que están en puerta, del comportamiento del gobierno anterior y del actual, y del discurso presidencial que inevitablemente polariza, antagoniza, y en algunos casos hostiliza a empresarios y magnates, o a personalidades de la clase política o del mundo intelectual que de alguna manera conforman en términos muy etéreos lo que se puede llamar oposición.
La corrupción en las aduanas y el contrabando de China amenazan el T-MEC, con pérdidas fiscales millonarias.
La Coparmex ha emitido un "Posicionamiento público sobre la seguridad para México", fechado el 14 de noviembre, alertando sobre el desbordamiento del fenómeno delincuencial, especialmente la extorsión.
La reticencia de los sectores de negocios nacionales e internacionales para comprometer nuevas inversiones y nuevos proyectos en México proviene de las reformas que se han realizado, o que están en puerta, del comportamiento del gobierno anterior y del actual, y del discurso presidencial que inevitablemente polariza, antagoniza, y en algunos casos hostiliza a empresarios y magnates, o a personalidades de la clase política o del mundo intelectual que de alguna manera conforman en términos muy etéreos lo que se puede llamar oposición.
La corrupción en las aduanas y el contrabando de China amenazan el T-MEC, con pérdidas fiscales millonarias.
La Coparmex ha emitido un "Posicionamiento público sobre la seguridad para México", fechado el 14 de noviembre, alertando sobre el desbordamiento del fenómeno delincuencial, especialmente la extorsión.