Pedro Salmerón Sanginés
La Jornada
Porfirio Díaz 👴, Pedro Salmerón Sanginés ✍️, Derecha 🏛️, Obras académicas 📚, Romantización 💔
Pedro Salmerón Sanginés
La Jornada
Porfirio Díaz 👴, Pedro Salmerón Sanginés ✍️, Derecha 🏛️, Obras académicas 📚, Romantización 💔
Este texto de Pedro Salmerón Sanginés, escrito el 26 de Noviembre de 2024, refuta la admiración de la derecha por el régimen de Porfirio Díaz, contrastándola con su rechazo a los gobiernos democráticamente electos actuales. El autor argumenta que las políticas del gobierno actual son una continuación de los programas expuestos en campañas anteriores y que las críticas de la oposición carecen de fundamento. Para sustentar su argumento, Salmerón Sanginés presenta una extensa lista de obras académicas que detallan las atrocidades del porfiriato.
Resumen
Conclusión
El texto de Pedro Salmerón Sanginés presenta una crítica contundente a la idealización del porfiri
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un magistrado falló a favor de Felipe Montes en mayo de 2025, sentenciando a Ximena Peredo a pagarle las terapias, argumentando daño a su honra.
El artículo destaca la preocupación por las posibles consecuencias de una invasión estadounidense en México, basándose en la historia de intervenciones fallidas de Estados Unidos en otros países.
El texto establece un paralelismo entre el movimiento estudiantil de 1968 y la situación política actual de México, sugiriendo un retroceso democrático.
Prevost visitó México al menos cinco veces como jefe de los agustinos, es lógico pensar que podría visitar el país como Papa León XIV
Un magistrado falló a favor de Felipe Montes en mayo de 2025, sentenciando a Ximena Peredo a pagarle las terapias, argumentando daño a su honra.
El artículo destaca la preocupación por las posibles consecuencias de una invasión estadounidense en México, basándose en la historia de intervenciones fallidas de Estados Unidos en otros países.
El texto establece un paralelismo entre el movimiento estudiantil de 1968 y la situación política actual de México, sugiriendo un retroceso democrático.
Prevost visitó México al menos cinco veces como jefe de los agustinos, es lógico pensar que podría visitar el país como Papa León XIV