Este texto de Jorge A. Martínez, publicado el 26 de noviembre de 2024 en REFORMA, analiza el potencial conflicto entre las políticas económicas de Donald Trump y Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). El autor utiliza un modelo de juego estratégico para predecir el resultado de esta confrontación.

Resumen:

  • El conflicto central radica en la discrepancia entre los objetivos de Trump (crecimiento económico y empleo) y Powell (control de la inflación). Trump busca una expansión económica, incluso a costa de un mayor déficit fiscal, mientras que Powell prioriza la estabilidad de precios, incluso si eso implica una contracción económica.
  • El autor, basándose en el trabajo de Alan Blinder sobre la relación Reagan-Volcker, propone un modelo de juego de 3x3 donde las opciones son: Contraer, No hacer nada, y Expandir.
  • El análisis concluye que el escenario más probable es que Trump genere déficits fiscales mientras Powell sube las tasas de interés (3,1), replicando el patrón observado durante la administración Reagan.
  • Este escenario, aunque no ideal para ninguno de los dos, es el menos indeseable para ambos, ya que representa un equilibrio entre sus objetivos contrapuestos.
  • El autor destaca la magnitud del desafío, considerando que Estados Unidos representa el 60% de la economía global.
  • La experiencia del autor incluye docencia en New York Institute of Finance, la Universidad Chilena Adolfo Ibáñez, y el ITESM, así como trabajo en Cemex y Banorte. Es director de RISK Counseling Associates y CFA.
  • El autor menciona que la inacción de Powell durante la pandemia llevó a una inflación de dos dígitos en EU y costó la elección a Kamala Harris.

Conclusión:

El artículo presenta un análisis perspicaz del potencial conflicto entre las políticas económicas de Trump y Powell, utilizando un modelo de juego estratégico para predecir un resultado probable: un escenario de déficits fiscales y aumento de tasas de interés. Este análisis destaca la complejidad de la situación y las tensiones inherentes a la gestión de una economía global tan grande como la de Estados Unidos. La experiencia del autor en economía y finanzas le otorga credibilidad a su análisis.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.

El presupuesto inicial de la planta era de 399 millones de pesos y actualmente supera los 500 millones de pesos.

México ocupa el primer lugar en obesidad infantil, con más de 16 millones de niños y adolescentes afectados.

El tema central de la conferencia CIES 2025 fue "Envisioning Education in a Digital Society".