Este texto analiza la propuesta del gobernador Enrique Alfaro de Jalisco para modificar el Pacto Fiscal en México, argumentando que Jalisco recibe un trato injusto. El autor refuta esta afirmación utilizando datos que muestran que Jalisco recibe más de lo que aporta al gasto federal participable, y critica la falta de responsabilidad fiscal del gobierno estatal. Se argumenta que la propuesta de Alfaro es un encubrimiento de populismo fiscal y que beneficia a los más ricos del estado al ignorar la recaudación de impuestos progresivos como la tenencia vehicular.

Resumen:

  • Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, propone modificaciones al Pacto Fiscal, alegando un trato injusto para el estado.
  • Los datos muestran que Jalisco recibe más del gasto federal participable de lo que aporta a la recaudación federal participable. Solo Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas y Colima presentan un saldo negativo en este aspecto.
  • El argumento de Alfaro se basa en el PIB y los trabajadores registrados en el IMSS, métricas irrelevantes para la recaudación federal participable.
  • El autor critica la falta de solidaridad entre entidades federativas implícita en la propuesta, comparándola con la falta de cooperación entre municipios de Jalisco.
  • Se acusa al gobierno de Jalisco de populismo fiscal e irresponsabilidad, al ignorar la recaudación de impuestos locales progresivos, como la tenencia vehicular.
  • Jalisco ocupa el lugar 16 de 32 estados en recaudación estatal per cápita, recaudando poco más de mil pesos por persona al año.
  • La recaudación de la tenencia vehicular podría generar hasta 4,600 millones de pesos para Jalisco, equivalente al 43% de sus ingresos propios.
  • El autor cuestiona la decisión de Jalisco de no recaudar la tenencia, un impuesto potencialmente progresivo, beneficiando a los más ricos.
  • Se critica la falta de propuestas de justicia fiscal por parte de las candidaturas al gobierno de Jalisco, incluyendo las de izquierda.
  • El autor concluye que el Pacto Fiscal beneficia a Jalisco y que el gobierno estatal debe asumir su responsabilidad fiscal en lugar de culpar a la federación.

Conclusión:

El texto argumenta que la propuesta de Enrique Alfaro para modificar el Pacto Fiscal es errónea y egoísta, encubriendo una falta de responsabilidad fiscal por parte del gobierno de Jalisco. Se insta al gobierno estatal a priorizar la justicia fiscal y a dejar de beneficiar a los más ricos a través del abandono de la recaudación de impuestos progresivos como la tenencia vehicular. La crítica se centra en la falta de solidaridad inter-estatal y la necesidad de una mayor responsabilidad fiscal por parte de los gobiernos locales.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

La revocación de visas a la gobernadora de Baja California y su esposo es un daño autoinfligido, resultado de la impunidad y complicidad con Morena.

La cancelación de la visa de la gobernadora de Baja California y su esposo sugiere posibles vínculos con actividades ilícitas.