Detrás del caso Epstein
Andrés Oppenheimer
Reforma
Epstein 👨⚖️, Trump 💥, MAGA 💔, Archivos 📁, Política 🏛️
Andrés Oppenheimer
Reforma
Epstein 👨⚖️, Trump 💥, MAGA 💔, Archivos 📁, Política 🏛️
Publicidad
El texto de Andrés Oppenheimer, publicado el 24 de noviembre de 2025, analiza las razones detrás del persistente interés en el caso del financista Jeffrey Epstein, a pesar de que los hechos ocurrieron hace años y el protagonista falleció. El autor desglosa las motivaciones en tres factores principales: el morbo inherente a la historia, las posibles repercusiones legales para figuras públicas y el significativo impacto político que está generando la decisión del Congreso de Estados Unidos de exigir la divulgación de los archivos del caso.
El caso Epstein ha generado una ruptura sin precedentes dentro del movimiento MAGA de Trump.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
La ley firmada por Trump contiene suficientes "agujeros" y excepciones, como la investigación sobre demócratas, que podrían permitirle al Departamento de Justicia postergar indefinidamente la divulgación completa de los archivos, o mantener partes bajo secreto, diluyendo así cualquier impacto real y perpetuando la opacidad.
La presión bipartidista del Congreso ha forzado a Trump a firmar una ley que, aunque con posibles resquicios, marca un hito al obligar a la divulgación de los archivos del caso Epstein, lo que ya ha generado una fisura en la unidad del movimiento MAGA y podría ser el inicio de un debilitamiento político significativo para Trump.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El respaldo a Octavio de la Torre para su reelección en la Concanaco Servytur fue del 95.4 por ciento de los consejeros nacionales.
México depende en un 60% de gas importado para su generación eléctrica, lo que resulta en costos elevados y menor eficiencia.
La Presidenta se aferra a sus hábitos y asegura que no reforzará su estructura de seguridad, comportándose como si viviera en la más apacible de las aldeas del mundo.
El respaldo a Octavio de la Torre para su reelección en la Concanaco Servytur fue del 95.4 por ciento de los consejeros nacionales.
México depende en un 60% de gas importado para su generación eléctrica, lo que resulta en costos elevados y menor eficiencia.
La Presidenta se aferra a sus hábitos y asegura que no reforzará su estructura de seguridad, comportándose como si viviera en la más apacible de las aldeas del mundo.