México enojado
Jorge Ramos Ávalos
Reforma
😶🌫️
Columnas Similares
Jorge Ramos Ávalos
Reforma
😶🌫️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Jorge Ramos Ávalos publicado el 22 de noviembre de 2025 en REFORMA aborda la aparente contradicción entre la felicidad percibida de México y la cruda realidad de la violencia y la inseguridad que azota al país. Ramos Ávalos cuestiona cómo es posible que una nación catalogada entre las más felices del mundo sufra altos índices de asesinatos y desapariciones, y cómo el gobierno parece incapaz de detener esta ola de violencia.
México se encuentra entre los 10 países más felices del mundo, pero al mismo tiempo, el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum registró más de 25 mil asesinatos.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
El texto resalta la alarmante desconexión entre la percepción de felicidad y la cruda realidad de la violencia en México. La incapacidad del gobierno para detener los asesinatos y desapariciones, sumada a la falta de transparencia en las cifras y la negación de la magnitud del problema, genera un profundo malestar social y una sensación de impunidad que empaña cualquier índice de felicidad.
A pesar de los desafíos, el texto también señala la existencia de una sociedad activa y consciente, como se evidencia en las marchas de la generación Z, que exige un cambio. La mención de la importancia del periodismo de investigación y la valentía de hacer preguntas difíciles a quienes ostentan el poder sugieren que aún existen mecanismos para buscar la verdad y, eventualmente, soluciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La marcha revela que un sector busca generar descontento social no desde la ciudadanía genuina, sino desde las altas esferas del poder económico, mediático y partidista.
La autora compara la oposición mexicana recién formada con un "moderno Prometeo" o una criatura de Viktor Frankenstein.
Zhi Dong Zhang es acusado de operar una red de más de 150 empresas fantasma y más de 170 cuentas bancarias para lavar dinero y traficar drogas.
La marcha revela que un sector busca generar descontento social no desde la ciudadanía genuina, sino desde las altas esferas del poder económico, mediático y partidista.
La autora compara la oposición mexicana recién formada con un "moderno Prometeo" o una criatura de Viktor Frankenstein.
Zhi Dong Zhang es acusado de operar una red de más de 150 empresas fantasma y más de 170 cuentas bancarias para lavar dinero y traficar drogas.