Publicidad

El texto de Jorge Volpi, publicado el 22 de Noviembre del 2025, analiza la preocupante tendencia global hacia el avance de la ultraderecha y la consecuente erosión de los gobiernos progresistas, especialmente en América Latina.

La ultraderecha global comparte un "ADN del virus trumpista" que incluye el ataque a migrantes, el retorno a valores tradicionales y un autoritarismo que socava la división de poderes.

📝 Puntos clave

  • El 14 de diciembre, Chile podría elegir a José Antonio Kast, candidato de ultraderecha, marcando una continuidad con la dictadura de Pinochet.
  • El triunfo de Kast se sumaría a otros regímenes ultraconservadores en Argentina (Milei), El Salvador (Bukele), Bolivia (Paz), Costa Rica (Chaves), Ecuador (Noboa), Panamá (Mulino) y Paraguay (Peña), además del Perú (Jerí).
  • Publicidad

  • Los gobiernos progresistas restantes en la región son minoritarios y se encuentran en países pequeños como Uruguay (Orsi), Honduras (Castro) y Guatemala (Arévalo), con la excepción de México (Sheinbaum) y Colombia (Petro), aunque se prevé un giro a la derecha en este último.
  • En la Unión Europea, la izquierda o centroizquierda solo gobierna en España, Lituania, Eslovenia, Dinamarca y el Reino Unido (laborismo centrista), mientras la ultraderecha crece.
  • La ultraderecha se caracteriza por su rechazo a la democracia, la criminalización de la inmigración, la defensa de valores familiares tradicionales y un autoritarismo que busca concentrar el poder.
  • Se admira el modelo de desarrollo de dictaduras como la de Lee Kuan Yew en Singapur o la China actual.
  • México, bajo Claudia Sheinbaum, podría ser el único país de la región que se mantenga a la izquierda, pero lo haría concentrando poder, replicando el método de sus adversarios.

🤖 Análisis con Bots

Dice IA en modo bot pesimista:

El texto expone una visión sombría donde la democracia parece estar en retirada, amenazada por un autoritarismo rampante y la admiración por modelos despóticos. La tendencia global hacia la ultraderecha, impulsada por un discurso de odio y desprecio por las instituciones, augura un futuro incierto para los ideales progresistas y la igualdad.

Dice IA en modo bot optimista:

A pesar del panorama desafiante, el texto señala a México como un posible bastión de la izquierda, aunque con un método cuestionable. La mención de la resistencia, incluso si es paradójica, sugiere que la lucha por mantener ciertas ideologías continúa, y la existencia de gobiernos progresistas, aunque minoritarios, demuestra que no todo está perdido.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La corrupción y la inseguridad son las principales causas del enojo de los jóvenes con el gobierno, y estas problemáticas se retroalimentan.

El autor argumenta que la Presidenta y Morena carecen del nacionalismo y la defensa de la soberanía que demostró Porfirio Díaz ante William Howard Taft.

Trump busca reaplicar la Doctrina Monroe para limitar la influencia de China y Rusia en América Latina e imponer los intereses estadounidenses.