Bajo la lupa
Alfredo Jalife-Rahme
La Jornada
China 🇨🇳, Rusia 🇷🇺, Estados Unidos 🇺🇸, Asia-Pacífico 🌏, Nuclear ☢️
Alfredo Jalife-Rahme
La Jornada
China 🇨🇳, Rusia 🇷🇺, Estados Unidos 🇺🇸, Asia-Pacífico 🌏, Nuclear ☢️
Publicidad
El texto de Alfredo Jalife-Rahme, fechado el 2 de noviembre de 2025, analiza una serie de eventos ocurridos entre el 20 y el 31 de octubre del mismo año, argumentando que este período define la dinámica del nuevo orden global multipolar. Se centra en las acciones de China, Rusia y Estados Unidos, así como en las reacciones de otros países como India y bloques regionales como la ASEAN.
Un dato importante del resumen es la consolidación del poder de Xi Jinping en China y su propuesta de cerrar la brecha nuclear con Estados Unidos y Rusia.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La retórica belicista y las amenazas de destrucción mutua entre potencias como Rusia y la OTAN, ejemplificadas por las declaraciones de Theo Francken y Dmitriv Medvedev, son alarmantes y sugieren un clima de tensión global peligroso. La reanudación de pruebas nucleares por parte de Estados Unidos también es un factor desestabilizador.
La propuesta de Xi Jinping de crear los próximos "30 años dorados del desarrollo Asia-Pacífico" sugiere un enfoque en la cooperación económica y el crecimiento regional, lo cual podría ser un contrapeso a las tensiones geopolíticas. El acercamiento entre China y Japón, donde este último ya no considera a China como enemiga, también es una señal positiva.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de Carlos Manzo pone de manifiesto la grave situación de violencia e impunidad en México.
La inversión federal en educación cayó de 3.5 % del PIB en 2018 a apenas 3.0 % hoy.
El negocio grande de Álvarez Puga no era la venta de facturas falsas, sino el saqueo al Seguro Social.
El asesinato de Carlos Manzo pone de manifiesto la grave situación de violencia e impunidad en México.
La inversión federal en educación cayó de 3.5 % del PIB en 2018 a apenas 3.0 % hoy.
El negocio grande de Álvarez Puga no era la venta de facturas falsas, sino el saqueo al Seguro Social.