Este texto de Ciro Gómez Leyva, escrito el 2 de noviembre de 2024, desmiente el mito de una supuesta "invasión" mexicana en España, utilizando datos estadísticos para refutar esta afirmación. El artículo se centra en la comparación de la población mexicana en España con la de otras nacionalidades latinoamericanas, demostrando que la presencia mexicana es significativamente menor.

Resumen

  • Ciro Gómez Leyva consultó a la embajada de México en España sobre la presencia de mexicanos entre las víctimas mortales de las inundaciones en Valencia. La respuesta fue negativa.
  • La embajada de México en España no lleva un registro preciso de la población mexicana residente en el país.
  • El Instituto Nacional de Estadística de España registró 72,669 mexicanos en enero de 2023.
  • Statista estima una cifra mayor, de 79,000 mexicanos en España en agosto de 2024, sin incluir estudiantes ni turistas.
  • La población de España es de 49 millones de habitantes, por lo que los mexicanos representan solo el 0.15% de la población total.
  • Se comparan las cifras de mexicanos con las de otras nacionalidades latinoamericanas en España, como colombianos (715,000), venezolanos (520,000), argentinos (375,000) y peruanos (320,000), demostrando que la presencia mexicana es considerablemente menor.
  • El autor concluye que la idea de una "invasión" mexicana en España es una ficción o una mentira.

Conclusión

El texto de Ciro Gómez Leyva utiliza datos concretos para refutar una narrativa errónea sobre la inmigración mexicana en España. La comparación con otras comunidades latinoamericanas y el uso de fuentes estadísticas como el Instituto Nacional de Estadística y Statista refuerzan la argumentación y demuestran la falsedad del mito de la "invasión".

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

El CPC enfrenta resistencias de instituciones clave como la Auditoría Superior de la Federación (ASF), lo que limita su efectividad.

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) vendió información confidencial a un cártel.

La película Midas Man no cuenta con los derechos de la música de Lennon y McCartney, utilizando otras canciones para compensar.