Incomoda a alcaldes el Bachetón de Clarita
Adrian Rueda
Excélsior
😶🌫️
Incomoda a alcaldes el Bachetón de Clarita
Adrian Rueda
Excélsior
😶🌫️
Este texto de Adrian Rueda, del 19 de Noviembre de 2024, analiza la controversia generada por el programa "Bachetón" de la Secretaría de Obras de la Ciudad de México, liderado por Raúl Basulto, y su impacto en las alcaldías. Se critica la centralización del control de contratos y la posible invasión de funciones por parte de la secretaría. También se menciona la posible designación de Adrián Rubalcava como director del Metro.
Resumen:
Conclusión:
El texto de Adrian Rueda revela una situación de conflicto entre la Secretaría de Obras y las alcaldías de la Ciudad de México, debido a la gestión del programa "Bachetón". La centralización de los contratos y las acusaciones de favoritismo plantean serias dudas sobre la transparencia y la eficiencia del programa. Además, la posible llegada de Adrián Rubalcava al Metro añade otra capa de complejidad a la situación política de la ciudad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.
El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.
El secretario Edgar Amador pronostica un crecimiento del PIB de México de hasta 2.7% en 2025.
El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.
El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.
El secretario Edgar Amador pronostica un crecimiento del PIB de México de hasta 2.7% en 2025.